Springe direkt zu Inhalt

Programa de investigación

En relación a la cuestión sobre la génesis y los cambios históricos de los espacios, tan discutida en los Estudios Culturales y las Ciencias Sociales, el CIG tiene la voluntad de incentivar investigaciones innovadoras e identificar interespacios que surgieron en los procesos de globalización desde el periodo colonial y que siguen manifestándose hasta el día de hoy. Los procesos de globalización se entienden como contextos de integración emergentes a nivel mundial que estuvieron marcados por la fragmentación regional y por negociaciones conflictivas.

A través del desarrollo de un nuevo eje de investigación bajo el tema central ENTRE ESPACIOS se estimulan aportes a la investigación sobre la globalización, en cuyo centro se encuentran los movimientos entre diversas regiones del mundo, y la producción de nuevos espacios asociados a las mismas, en tres fases de la globalización: la época colonial, el fin del siglo XIX y los inicios del siglo XX, y la época contemporánea.

Tematiza así la historia de la globalización desde la perspectiva de América Latina. Desde el punto de vista metódico-teórico el programa de investigación está orientado a las perspectivas transnacionales y transculturales desarrolladas en el último decenio en el marco de las disciplinas históricas, los Estudios Culturales y otras Ciencias Sociales, y en los debates actuales tales como los del ámbito de la transferencia cultural y de la translación.

Para poder abarcar la diversidad de las interacciones transculturales, translocales y transregionales comprendida en los entre espacios desde la perspectiva transnacional, el programa de investigación se ha dividido en tres campos de investigación:espacios de redes, espacios de lo local y espacios de las representaciones.

En este sentido México representa, como pocos otros lugares de América, el eje de la globalización y un punto de intersección entre el norte y el sur así como entre este y oeste: desde  la conflictiva historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos a partir del siglo XIX hasta su singular posición geopolítica y económica en el presente; desde que en 1571 el galeón de Manila comenzara a circular entre Acapulco y Asia hasta su posición extraordinaria en el conflicto del sistema del siglo XX.

 Aunque las imbricaciones transregionales de México sean un elemento central del CIG, los intereses científicos del CIG quedan abiertos también a proyectos de doctorado que se ocupen de otros países u otras regiones.

 

Temporalities
GIH
Historamericana_Logo mit Schriftzug_es
Logo CDOH
Logo_MemoriAL
For_Memory4.small
Zwischen Räumen
logo_sfb700
Einstein Foundation