Springe direkt zu Inhalt

Temas de tesis

Portafolio de temas de investigaciones históricas

En este enlace se encuentra una lista de posibles temas de investigación que pueden inspirarte para desarrollar tu tesis de maestría o de bachelor. Con el ánimo de que tengas un primer acercamiento al tipo de documentación histórica que se puede encontrar en los archivos, encontrarás adjunto un listado de algunos fondos documentales con una breve descripción y algunos ejemplos de las fuentes históricas que allí puedes encontrar. Esperamos que una visita a los enlaces adjuntos amplié tu perspectiva frente a las posibilidades de la investigación histórica de América Latina y te motive a formular y desarrollar nuevas preguntas en tu trabajo final de bachelor o maestría.

Temas de Investigación

  • Relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica
  • Historia de la Guerrillas Latinoamericanas
  • El rol de los indios conquistadores en la conquista del Latinoamérica
  • Prácticas de conmemoración en la sociedad colonial temprana
  • Construcción de archivos de la memoria desde la sociedad civil y los Estados
  • Movilidad geográfica de criollos adentro del imperio español
  • Percepción norteamericana de las Guerrillas Latinoamericanas en un contexto global
  • Comisiones de la Verdad en Latinoamérica
  • Guerra Fría en Latinoamérica
  • Paisajes urbanos de América y Filipinas
  • Política brasileña interna en asuntos económicos y bélicos 1830 - 1960
  • La vida cotidiana en Manila colonial
  • Migración intercolonial
  • La producción de conocimiento geográfico en las Indias
  • Comparación de la Solidaridad con Chile en la República Federal de Alemania (BRD) y la República Democrática de Alemania (DDR), 1970-1990
  • La constitución mexicana de 1917 en un contexto histórico global
  • Construcción de ferrocarriles y desarrollo económico en la Argentina durante el siglo XIX
  • Inicios del feminismo en el Cono Sur: Agenda y redes transnacionales
  • El racismo en el discurso de la formación de la política indigenista del Brasil a finales del siglo XIX
  • El papel de los afroamericanos en las guerras de Independencia en América Latina
  • La conquista indígena: El caso de Tenochtitlán y el papel de los guerreros indígenas
  • La percepción de la Primera Guerra Mundial en Brasil
  • Migración de germano parlantes a Latinoamérica en el siglo XIX y XX
  • Repercusiones de la Revolución Rusa en Sao Paulo
  • Nacionalismos e Inmigración en Brasil en los albores del siglo XX
  • Momentos globales en la circulación de noticias entre Latinoamérica, Estados Unidos y Europa en el siglo XX
  • El papel de los “indios bárbaros” en la historia colonial de América Latina
  • La percepción de Europa en los viajeros Latinoamericanos del siglo XIX
  • Temas de la Historia Latinoamericana en la Historia de la televisión en Latinoamérica
  • Memoria de las dictaduras militares y los conflictos armados en las redes sociales y medios populares en América Latina
  • Limpieza de Sangre en España  y en las Indias
  • Comparación de la Conquista y Reconquista
  • Independencia en el Río de la Plata: Las invasiones inglesas en Buenos Aires
  • La „segunda esclavitud“ en Cuba en el siglo XIX
  • El Tribunal de la Inquisición en Nueva España / Perú / Nuevo Reino de Granada
  • La Casa de los Borbones y la Guerra española de Suceción
  • Cafe, estructura social y discursos de identidad en Costa Rica y Sao Paulo, 1820 - 1930
  • Segregación en espacios urbanos (Río de Janeiro, La Habana y Buenos Aires)
  • Inmigración y organización de género en el Río de la Plata, 1870 - 1930
  • Nacionalismos e intelectuales en la Argentina Postcolonial
  • Causas de la crisis económia chilena, 1971 - 1973
  • Crisis de la deuda externa en Latinoamérica en el siglo XIX
  • Historia de los Servicios Secretos en Latinoamérica
  • Historia de la policía y del proceso de „policización” en América Latina desde el siglo XIX
  • Historia Militar de América Latina desde el siglo XIX
  • El ejército y el proyecto de „modernización” (Siglo XX)
  • Historia de los computadores y la informática en Latinoamérica de los años sesenta
  • Técnica digital y cambio de los roles de género en Latinoamérica
  • Historia de la IBM en Latinoamérica
  • Historia de la construcción de masculinidades (especialmente relacionadas con las instituciones del ejército, la policía y los servicios secretos)
  • Formación de una red técnico-científica en Latinoamérica en los siglos XIX y XX
  • Administración y Política en el Reino Luso-brasilero desde el siglo XVII hasta el siglo XIX

Enlaces Fondos Documentales

Archivo en línea de la CIA

El archivo de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) contiene documentos oficiales de los Estados Unidos que tratan diversos asuntos relacionados con América Latina aproximadamente desde finales de la década de los 40 hasta finales de la década de los 90.

Ejemplos de fuentes:

Archivo de la Seguridad Nacional de la Universidad George Washington - The National Security Archive

Este archivo digital documenta la historia de la política exterior norteamericana. En el archivo reposa la mayor colección de documentos del gobierno de Estados Unidos a los que se ha levantado la reserva y se ha dado acceso al público. En la página web sólo se puede acceder a una muestra de la documentación. El volumen y los temas varían según cada país. La mayor parte de la documentación descalificada y archivada fue emitida en el contexto de la Guerra Fría.

Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias en Sevilla contiene el fondo documental más importante para la historia colonial de las Américas y Filipinas. Historiadores pueden encontrar aquí la documentación administrativa producido durante los cuatro siglos que reinaba España sobre este extenso espacio. Incluye documentos como, por ejemplo, cartas, peticiones, relaciones de méritos y servicios, reales cédulas y mapas. Hoy en día los usuarios pueden acceder una considerable parte de esta colección impresionante a través del Portal de Archivos Españoles (PARES).

El uso de PARES y las maneras de buscar documentos a través del portal está descritos en varios manuales útiles:

Ejemplos de fuentes:

  • “Relaciones de Méritos y Servicios” de la Audiencia de Lima (AGI, Patronato, 90A-149)
  • Consultas de Filipinas (AGI, Filipinas, 3)
  • Descripción Geográfico Moral de la Diócesis de Goathemala” (AGI, Guatemala, 948, N.2 - 3)
  • Paisajes urbanos de América y Filipinas

Infoweb.newsbank.com

En esta base de datos, a la cual se tiene acceso como usuario miembro de la FU, puede consultar un conjunto de documentos oficiales y periódicos publicados en los Estados Unidos.

Ejemplo de fuentes:

  • Guerrilla warfare advocates in the United States. Report by the Committee on Un-American Activities, House of Representatives, Ninetieth Congress, second session... May 6, 1968.
  • Survey of the Alliance for Progress. Compilation of Studies and Hearings of the Subcommittee on American Republic Affairs of the Committee on Foreign Relations, United States Senate. April 29 1969.

Documentos oficiales del Brasil 1830-1960

Esta base de datos cuenta con los informes presidenciales tanto federales como estaduales durante el período del Imperio y de la República. En el archivo los usuarios también pueden encontrar los reportes de diferentes ministerios como, por ejemplo, del Ministerio de Agricultura, de Justicia, de Guerra y de Relaciones Exteriores.

Periódicos brasileños de todos los Estados federales

La Biblioteca Nacional de Río de Janeiro ofrece acceso a periódicos digitalizados de algunos periodos durante los siglos XIX y XX.

Archivos de la memoria

La creación de “archivos de la memoria” ha sido una de las manifestaciones de la construcción de memorias de los pasados violentos que han sufrido gran parte de los países latinoamericanos. Muchos de estos archivos también operan virtualmente o in situ. A continuación una breve muestra, que señala la diversidad de las causas e intereses sociales y políticos que los sustentan:

Portal de Archivos abiertos de América Latina

Archivo digital de imágenes del Archivo Federal Alemán

Actualmente en este archivo se encuentran un conjunto representativo de imágenes digitalizadas que dan muestra del potencial de la información que se puede hallar aquí para la investigación histórica de América Latina. De especial interés, es la documentación relacionada con las relaciones entre la DDR y América Latina.