Antonio Monte Casablanca, M.A.

Freie Universität Berlin
Lateinamerika-Institut
Asistente
Historia de América Latina
Oficina 229
14197 Berlin
Antonio Monte Casablanca es actualmente becario del DAAD, doctorando en la Freie Universität Berlin y asistente de investigación en el Departamento de Historia del LAI en el semestre de invierno de 2021/ 22. También, trabajó durante 8 años como investigador y profesor asociado del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana en Managua (IHNCA-UCA).
Sus temas de interés son el turismo, la música y el folklor, el autoritarismo y las élites empresariales, tanto en Nicaragua como en Centroamérica, entre otros. Sobre estos temas ha publicado artículos y contribuido a colecciones y volúmenes sobre la historia y la cultura en Centroamérica. Su tesis doctoral versa sobre historia del turismo en Nicaragua durante la dictadura somocista (1936-1979).
WiSe 2022/23
Theorien, Begriffen und Methoden der Geschichtswissenschaft: Zeitgeschichte und Erinnerung in Lateinamerika
Konstituierung Lateinamerikas, con Profa. Dra. Stephanie Schütze
Sose 2022
Entre música, sonido y cultura en América Latina
Reisekulturen, Literatur und World Making in Lateinamerika
WiSe 2021/22
Theorien, Begriffen und Methoden der Geschichtswissenschaft
Konstituierung Lateinamerikas, con Profa. Dra. Stephanie Schütze
Últimas publicaciones
Artículos Académicos en Peer Reviews:
- Monte Casablanca, Antonio (2022). „‚To let Die‘. A Systemic Aggravation of Nicaraguas’s Authoritarian Tradition (2018-2022)“. Challenging Autocracy and Impunity in Central America, Democracy and Autocracy, 20, Nr. 2 (agosto 2022), editado por Luciana Chamorro y Kai M. Thaler, 19–24. https://myumi.ch/NmGA9.
- Monte Casablanca, Antonio (2021). “‘Notes and Letters’: Music of the City in Flight / Trans-Migratory Poetry.” Traducido por Crystal Neill, Amanda Minks & Lila Ellen Gray. Ethnomusicology Translations, no. 11: 1–29. https://doi.org/10.14434/emt.No.11.32396.
- Monte Casablanca, Antonio, Amanda Minks & Helga Zambrano (Eds.) (2020). “Entre música, sonido y cultura en Centroamérica”. Sociedad de Etnomusicología 24. Trans-Revista Transcultural de Música. https://www.sibetrans.com/trans/public/docs/1d-final-trans-2020_1.pdf.
- Monte Casablanca, Antonio & Juan Pablo Gómez. (15 mayo 2020). “Autoritarismo, violencia y élites en Nicaragua. Reflexiones sobre la crisis (2018-2019).” Anuario de Estudios Centroamericanos 46: 1–29. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/41830/42213.
Capítulos en libros y compilaciones:
- con Laurin Blecha, „Memorias fragmentadas y paz inconclusa en Nicaragua (1980-2020)“, in Entre memoria e historia. Pasado y política en América Latina (siglo XXI), editado por Fabio Wasserman (Buenos Aires: SILEX, IN PRINT).
- „Visión e historización de la independencia centroamericana en las guías de turismo entre 1920 y 1970“, in La emancipación de América Central en su retrospectiva (1821-2021). Múltiples facetas de las independencias, editado por Laurin Blecha (Berlin: Degruyter, IN PRINT).
- „Historia global, turismo y Centroamérica: espacios y culturas de viaje“, in América Latina en la historia global,editado por Carlos Riojas y Stefan Rinke, Miradas Latinoamericanas (Buenos Aires / México: CLACSO/Siglo XXI, 2022). https://sigloxxieditores.com.mx/tienda/ols/products/america-latina-en-la-historia-global.
- Monte Casablanca, Antonio. (2020). “Tradición autoritaria y élites en Nicaragua.” In Anhelos de un nuevo horizonte: Aportes para una Nicaragua democrática, herausgegeben von Alberto Cortés Ramos, Umanzor López Baltodano & Ludwing Moncada Bellorin, 507–24. San José: FLACSO-Costa Rica.
Libro:
- Monte Casablanca, A. (2017). Paisaje/Sujeto/Nación: Turismo e inversión en Nicaragua (1892-1940). Managua: IHNCA-UCA. Zusammenfassung unter www.ihnca.edu.ni/publicacion.php/224.
Artículos publicados en revistas y sitios de internet:
- “‘Maldito país’ o la ‘tierra de lagos y volcanes’: ¡Visítenos!”. Hora Cero (Blog), 15 diciembre 2020. www.horacero.org/tierra-de-lagos-y-volcanes.
- “El duelo como antídoto contra el autoritarismo.” Hora Cero (Blog), 2 mayo 2019.
- “El día que la música murió.” Managua Furiosa, abril 2019. www.managuafuriosa.com/el-dia-que-la-musica-murio/?fbclid=IwAR3CPVRpeRIUt-akYWEehhOrwryrgD3FMd-u-SnM7R_tLFdjJhHPfcjH43o.