Springe direkt zu Inhalt

Carlos Inclán Fuentes

Foto Ricardo

Colegio Internacional de Graduados "Entre Espacios"

Movimientos, actores y representaciones de la globalización

Estudiante doctoral

Proyecto: "La marea roja. Vigilancia y contención del exilio comunista en México, 1937-1956"

Correo electrónico

Formación académica

desde 2013

Estudiante de doctorado en El Colegio de México

2011 - 2012

Especialización en Historia Económica. Universidad Nacional Autónoma de México

2007 - 2012

 Licenciatura en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México. Titulado con Mención Honorífica. Tesis ganadora del Premio Genaro Estrada otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores

Professional Experience

2009 - 2013

Asistente de Investigación en el proyecto COLMEX–CONACyT. Nación y Extranjería en México 1910 – 1946 (CB.151011-H), dirigido por el Dr. Pablo Yankelevich

Scholarships

2015

Becario del Programa de Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México

2010 - 2012

Becario por el Programa Universitario de la Diversidad Cultural e Interculturalidad. Universidad Nacional Autónoma de México

2008 - 2009

Becario por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México

"La marea roja: vigilancia y contención del exilio comunista en México, 1937-1956"


Tutor: Prof. Dr. Pablo Yankelevich (El Colegio de México)


 

La política de asilo de México entre los años 1937-1956 tuvo una serie de variaciones que hace compleja, a la vez que matizan, la imagen tradicional de un México de puertas abiertas hacia los exiliados, los migrantes forzados y los perseguidos políticos del mundo. De tal forma, el objetivo principal de la investigación es estudiar críticamente la experiencia de tres casos de exilios comunistas en México durante el periodo que corre desde los últimos años de la presidencia de Lázaro Cárdenas hasta el final del primer ciclo de la Guerra Fría. El hilo conductor son los cambios y continuidades en la política del Estado mexicano hacia los exiliados comunistas, haciendo especial énfasis en la labor de los servicios de la inteligencia civil para su vigilancia, control y contención.

En términos generales la actitud del gobierno mexicano hacia el exilio tendía a la selectividad bajo un marco de discrecionalidad. Lo anterior revela la presencia de grandes excepciones —el exilio republicano español— frente a una política de asilo a cuenta gotas sobre ciertos grupos —particularmente hacia la migración judía, china, negra, comunista, centroeuropea, entre otras. La convivencia de estas actitudes se pone en evidencia en los casos que se tratarán: el conflictivo exilio de León Trotsky, la apertura a un grupo compacto pero significativo de exiliados intelectuales y artistas germano-parlantes y finalmente, el recibimiento de un exilio “silencioso” conformado por militantes del Partido Comunista de Estados Unidos (cpusa).

Por lo arriba enunciado, otro de los propósitos de la investigación es explicar los cambios en la política mexicana hacia los exiliados comunistas atendiendo a condiciones de la política interna, pero también internacional, entre las que se pueden señalar: una política de puertas abiertas y/o selectivas, cambios en la relación con otros Estados, lucha contra el fascismo, reacomodo interamericano post Segunda Guerra Mundial, proyectos de modernización económica y política, alianza con Estados Unidos, peso de la tradición política, aumento de la beligerancia anticomunista, etcétera.

Por otra parte, uno de los objetivos de la investigación es determinar la naturaleza de la relación entre el Estado mexicano y los exiliados comunistas atendiendo a mecanismos de apoyo y cooperación, pero también de vigilancia y contención, es decir, la manera en que el Estado utilizó a la inteligencia civil para monitorear y seguir de cerca las actividades de un exilio heterogéneo que en determinados momentos fue un huésped incómodo, un aliado por conveniencia o una presencia indeseable.

Las condiciones en las que se produjeron estos exilios, la manera en que son acogidos por el gobierno mexicano y las luchas particulares de cada uno presentaron coincidencias y divergencias. Todos se originaron por la persecución política de regímenes que abarcan diferentes grados de autoritarismo y totalitarismo, o en los cuales había potentes fuerzas políticas que buscaban acabar con la disidencia. En ese sentido, se entenderá el exilio como la ausencia prolongada del país propio, de individuos o colectividades, e impuesto como medida punitiva por una autoridad constituida. También como una migración de carácter forzado, en tanto que el exiliado es un migrante involuntario que fue obligado o que decidió dejar su país para escapar de la persecución o amenazas graves.

En los casos a tratar, el exilio es producto de condiciones adversas desencadenadas por diversos tipos de coerción o de peligros latentes desatados por el estalinismo, el nazismo y el macartismo. Una vez en México, las posibilidades de acción y organización de los exiliados comunistas en contra de las condiciones que originaron su exilio fueron variadas, en un marco en el que no podían intervenir de manera directa en los asuntos internos de México. Sin embargo, aun con estas restricciones hubo influencias reciprocas entre el medio de recepción y el trabajo de los exiliados, en una política que en ocasiones se flexibilizó y que, no obstante, mantenía mecanismos de vigilancia y control de las actividades y relaciones de los exiliados.


Monografías

(2013): Perote y los nazis. Las políticas de control y vigilancia del Estado mexicano a los ciudadanos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1946). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Gobierno del estado de Veracruz.

Artículos en antologías

(2015), “Los archivos de la represión en México: reclamos por una justicia inacabada”, en Sociedad de Estudiantes de El Colegio de México (eds.). Faltan más. 43 voces por Ayotzinapa.México: S/E Colmex, pp. 201-2013.

(2012), “El comercio de compensación petrolero entre México y Alemania, 1938-1942”, en Mandujano Arrojo, Humberto (coord.). Memoria digital del I Encuentro de Historia Económica en la FES Aragón. México: Facultad de Estudios Superiores Aragón, pp. 285-307.

Zwischen Räumen
banner_dfg
Consejo Nacional de Ciencia e Technologia
Banner Dahlem Research School