Felipe Fernández Lozano

Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"
Doctorante
Antropología
Proyecto: “Infraestructura, aspiraciones y políticas de la temporalidad en Buenaventura, Colombia”
14195 Berlin
Educación
Desde 05/2019 |
Doctorante en Antropología Social y Cultural, Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro' |
Desde 06/2018 |
Doctorante en Antropología Social y Cultural, Freie Universität Berlin |
10/2015 – 05/2018 |
Master of Arts en Estudios Latinoamericanos Interdisciplinarios, Freie Universität Berlin |
10/2011 – 09/2015 |
Bachelor of Arts en Historia, Freie Universität Berlin |
10/2011 – 09/2015 |
Bachelor of Arts en Antropología Social, Freie Universität Berlin |
Experiencia laboral
Desde 05/2019 |
Investigador, Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro' |
10/2018 – 02/2019 |
Investigador visitante, FLACSO, Quito, Ecuador |
04/2019 |
Investigador visitante, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina |
09/2017 – 10/2018 |
Becario y miembro, Colegio Internacional de Graduados “Entre Espacios”, Freie Universität, Berlin |
02/2015 – 06/2015 |
Práctica profesional, ONG Vallenpaz, Cali, Colombia |
10/2015 – 09/2017 |
Asistente Estudiantil en el área de Historia, Insituto de Estudios Latinoamericanos (Prof. Dr. Stefan Rinke), Freie Universität Berlin |
04/2013 – 09/2017 |
Asistente estudiantil, proyecto: “Governanza en áreas de limitada estatalidad”, SFB 700, Berlin |
Proyecto: “Infraestructura, aspiraciones y políticas de la temporalidad en Buenaventura, Colombia”
Supervisora:
Prof. Dr. Stephanie Schütze, Freie Universität Berlin
Tomando como ejemplo la provisión de servicios públicos en barrios marginados del puerto de Buenaventura, en la región del Pacífico colombiano, mi tesis doctoral tiene como propósito analizar el sistema de infraestructura en cuanto temporalidad. Me refiero a que un complejo ensamblaje de actores, discursos y materialidades convergen en la infraestructura como espacio-problema proyectado en el tiempo a venir. La provisión de servicios públicos en los barrios marginales de Buenaventura, disfuncional y a reparar, se entrelaza con el futuro en cuanto constituye un espacio para la mediación y negociación de los derechos ciudadanos, el acceso a los recursos y al espacio urbano con el propósito de forjar “un mejor futuro” o un “futuro reparado”.
Las diferentes aspiraciones y proyecciones para el mejoramiento de la provisión de servicios públicos son trazadas desde instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y la misma ciudadanía. Su materialización puede encontrarse en proyectos de ingeniería para el mejoramiento del sistema de infraestructura, así como sistemas de improvisación para su sostenimiento y mantenimiento: son diversas formas de intervenir un “presente a reparar”. Emergen en este contexto, entonces, construcciones y reparaciones improvisadas, desplazamientos, reclamos, movilizaciones políticas, protestas, iniciativas ciudadanas, constitución de redes clientelistas, entre otras prácticas. La relación con los sistemas de infraestructura resulta clave ya que esta última es condicionante para la producción, reproducción y movilidad de los sujetos, enmarcándose en los paradigmas del desarrollo, la planeación urbana y la biopolítica, como lo han demostrado diversos estudios etnográficos en diferentes partes del mundo.
Tesis de maestría
Fernández, Felipe (2019): El Estado líquido. Efectos de gobernanza en Sabaletas, Colombia. Berlin: Freie Universität Berlin. https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/24581