Inés Giménez Delgado

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro'
Doctorante
Antropología
Proyecto: "La guerra en el cuerpo: los dispositivos de lo ilícito, desplazamiento forzado y despojo en Guerrero, México. Un acercamiento etnográfico y audiovisual"
Educación
Desde 09/2020 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro" |
Desde 08/2017 |
Doctorante en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México |
10/2013 – 10/2016 |
Maestría en Investigación Antropológica, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid |
10/2007 – 10/2008 |
Maestría en Periodismo y Comunicación, Universidad de Zaragoza, Heraldo de Aragón, Zaragoza |
10/2002 – 10/2007 |
Licenciatura en Historia, Universidad de Zaragoza |
Experiencia laboral
Desde 09/2020 |
Investigadora, Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro” |
12/ 2018 – 07/2019 |
Consultora de comunicación y campaña, Organización Internacional del Trabajo (OIT), México. |
11/2016 – 08/2018 |
Coordinadora de comunicación, Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), México |
09/2015 – 08/2016 |
Consultora de comunicación, Nodo de Turismo Culinario Comunitario Nahuelbuta, Universidad de Concepción, Chile |
10/ 2012- 03/ 2015 |
Oficial de comunicaciones, Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), Londres, Reino Unido |
01/2013 – 09/2016 |
Periodista, Lola-Mora Producciones |
10/2012 – 01/ 2013 |
Consultoría OXFAM GB-Guatemala, Diseño de la estrategia de comunicación y gestión del conocimiento del proyecto: “Seguridad alimentaria, políticas y nuevos modelos de negocios entre pequeñas/os productores y mercados en Colombia, Guatemala y Honduras” |
03/ 2012 – 10/2012 |
Oficial de medios y de comunicación, Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), San José, Costa |
04/ 2011 – 12/2011 |
Gestora cultural y Librera, CS-Librería La Pantera Rossa, Zaragoza, España |
10/ 2009 – 01/2011 |
Oficial de comunicación, El CDHM/Tlachinollan, Guerrero, México |
Proyecto: "La guerra en el cuerpo: los dispositivos de lo ilícito, desplazamiento forzado ydespojoen Guerrero, México. Un acercamiento etnográfico y audiovisual"
Supervisores: Dr. Daniel Inclán Solís, IIeC, UNAM; Dr. John Saxe – Fernández, CEIICH, UNAM; Dra. Pilar Calveiro, UACM
Me centraré en el estudio de algunas regiones de Guerrero como un territorio de fricción en la periferia capitalista, donde se condensan los ejes tensores de la violencia: lucha por los puntos nodales de tránsito de droga y extracción de materias primas, y algunas de sus expresiones más brutales, las prácticas masivas de desaparición y desplazamiento forzado.
Objetivo 1.1. Mostrar la cartografía de disputa de ejes de comunicación en este territorio, imbricada en la disolución de grandes estructuras criminales derivadas de las estrategias de descabezamiento de la guerra a las drogas y colusión de la criminalidad en las instituciones del Estado.
Objetivo 1.2. Explorar la convergencia, la interconexión o antagonismo entre los tiempos tecnológicos de la guerra, los tiempos burocráticos del estado (dedicados al recuento de víctimas) y los tiempos productivos y rituales locales, que son truncados por las dinámicas de guerra, muerte, desaparición y desplazamiento forzado;
Objetivo 1.3. Mostrar horizontes de futuro, posibilidades de porvenir y reducción de la violencia en torno a tres horizontes: las estrategias de organización colectiva de los pueblos y su regularización (ley 701); la legalización y regularización de los mercados de drogas (amapola y cannabis) y la mayor participación de las mujeres en dinámicas comunitarias.
Capítulo
Giménez Delgado, Inés (2018): “Re-Encantar la Economía: El Turismo Comunitario Culinario como Medio de Vida Alternativo en la Cordillera de Nahuelbuta, Chile” en:Cogco Calderón, Rogelio & Adolfo y Pérez Cruz, Jorge Alberto (coords.), Capital Social, Descentralización y Participación Ciudadana: Entre la reflexión y la evidencia, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas
Artículos
Giménez Delgado, Inés & Carrasco Henríquez, Noelia & Aliste Almuna, Enrique (2018): "Frutos en disputa: prácticas recolectoras y gastrogénesis en la Baja Frontera de Nahuelbuta", Boletín Geógrafos Españoles
Giménez Delgado, Inés (2017): "Simbolizar, significar y marcar: estrategias de mujeres agrorrecolectoras en Nahuelbuta (Chile) ante la Industria Forestal", Filanderas, 1, 2:7-28