Gloria Maritza Gómez Revuelta

Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"
Doctorante
Historia
Proyecto: "Astrocultura y futuros pasados extraterrestres en México, 1960-1980"
Educación
Desde 09/2021 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro' |
Desde 05/2019 |
Estudiante de Maestría/Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México |
08/2016–07/2019 |
Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, México |
08/2009–04/2016 |
Licenciatura en Historia, Universidad de Guadalajara, México |
Experiencia laboral
Desde 09/2021 |
Investigadora, Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro' |
Desde 03/2021 |
Miembro del Global Astroculture International Research Group, New York University |
Desde 01/2017 |
Miembro del proyecto “Experiencia histórica y producción social del espacio en comunidades en resistencia del occidente de México”, Universidad de Guadalajara |
Desde 08/2016 |
Miembro del Grupo de Investigación Internacional “Religión y política” de Iberconceptos, Universidad de Guadalajara, Universidad del País Vasco |
08/2012-07/2016 |
Asistente de investigación en el proyecto “El vocabulario de la secularización en México. Siglos XVIII-XX ”, Universidad de Guadalajara |
Proyecto: "Astrocultura y futuros pasados extraterrestres en México, 1960-1980"
El cosmos ha sido un espacio históricamente fructífero para imaginar futuros que rebasen los confines terrestres, los cuales están íntimamente vinculados a la ciencia y a la tecnología. Sin embargo, las explicaciones historiográficas de que disponemos sobre nuestra relación con el espacio exterior tienen poca o nula capacidad para aclarar el lugar de América Latina en el cosmos, o del cosmos en América Latina. Este proyecto apunta a presentar una polifonía sobre cómo distintos individuos y colectivos dotaron de sentido al espacio exterior entre 1960 y 1980 en México.
El objetivo del proyecto es explicar la conformación y difusión de la astrocultura en México, entendida como las formas históricamente variables de dotar sentido al espacio exterior, con énfasis en aquellas temporalizadas hacia el futuro. Interesa dar cuenta de los mecanismos que distintos individuos y colectividades emplearon en la difusión de la astrocultura y los imaginarios socio-técnicos extraterrestres en México, incluyendo a científicos, ingenieros, técnicos, aficionados, diplomáticos y burócratas. Además de inscribirse en la corriente historiográfica de los estudios culturales de la ciencia y la tecnología, el estudio pretende abonar a la discusión sobre el presentismo, esa tendencia historiográfica de declarar el fin del siglo XX como el periodo de declive del pensamiento moderno, característicamente futurizado.
Monografías
Gómez Revuelta, Gloria Maritza (2019): El agotamiento de una utopía. Historia del concepto de revolución en México, 1876-1949, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Artículos
Gómez Revuelta, Gloria Maritza (2019): “Conceptualizar la Iglesia en la Nueva España y México: una aproximación semántico-histórica”, Reflexão, 44: 1.