MA Claudia Damián

Freie Universität Berlin
ZI Lateinamerika-Institut
Doktorandin
Altamerikanistik/Kulturanthropologie
14197 Berlin
Wissenschaftlicher Werdegang
- 2011: PhD Internationales Graduiertenkolleg "Entre espacios" Wissenschaftliche Geschäftsführung Lateinamerika-Institut, Freie Universität Berlin
- 2007-2010: Maestría en Historia del Arte Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL – IIE)
- 2006-2007: Diplomado en Conservación de Fondos Fotográficos. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía INAH, México
- 2000-2005: Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL)
- 2005: Servicio social: Identificación y Análisis de Manifestaciones Culturales y Artísticas. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. México
Actividades profesionales
-
Archivo Fotográfico del Museo Franz Mayer
CARGO: Responsable del Archivo Fotográfico
INSTITUCIÓN: Museo Franz Mayer, México
ANTIGÜEDAD: 2008-2010 -
Exposición: Hugo Brehme y la Revolución Mexicana
CARGO: Museografía y apoyo curatorial
INSTITUCIÓN: Museo Franz Mayer, México
PERIODO: Agosto 05 – Octubre 03, 2010 -
Proyecto: Fotógrafos alemanes en América Latina
CARGO: Representante del Museo Franz Mayer
INSTITUCIÓN: Instituto Mora, México
PERIODO: Abril- Noviembre, 2010 -
Exposición: Mil y un rostros de México. Máscaras de la colección Ruth Deutsch Lechuga
CARGO: Apoyo museográfico
INSTITUCIÓN: Museo Franz Mayer, México
PERIODO: Marzo 12 – Mayo 09, 2010 -
Archivo Fotográfico del periódico La Jornada.
Departamento de Procesamiento y Conservación de Imágenes.
CARGO: Archivista
INSTITUCIÓN: DEMOS, Desarrollo de Medios. Diario La Jornada, México
ANTIGÜEDAD: 2007-2009 -
Asesoría en conservación de material fotográfico para el Archivo Fotográfico del Museo Franz Mayer: Rescate de dos álbumes de la colección personal de Franz Mayer.
INSTITUCIÓN: Museo Franz Mayer, México, 2006
-
Seminario de Inducción al Programa de Formación de Profesores para el Bachillerato Universitario.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
PERIODO: Febrero 2005- enero 2006. México
Forschungsschwerpunkte
-
Historia social con fotografías
-
Historia de la fotografía
-
Historia latinoamericana
-
Historia del arte
-
Estudios visuales
-
Estudios culturales
-
Conservación e identificación de materiales fotográficos
-
Documentación y catalogación fotográfica
Promotionsvorhaben
Arbeitstitel des Dissertationsvorhabens
"Más allá de unosojos. La perspectiva fotográfica de Franz Mayer. Redesinternacionales de la práctica fotográfica e imaginarios: México - Alemania."
Betreuung: Prof. Dr. Ingrid Kummels
Abstract
Desde los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX, América Latina, comenzó a presenciar un incremento en la afluencia de visitantes procedentes del extranjero. Los viajeros en México y en particular, aquellos que llegaron con una cámara fotográfica, son personajes controvertidos que sin duda representan parte esencial en la historia de las culturas, las imágenes y los imaginarios. Ellos son figura clave de una singular visión del entorno mexicano visto desde el otro. Si bien, Franz Mayer, un afamado coleccionista de las artes decorativas en México, también fue un activo viajero al recorrer caminos y poblados mexicanos, sudamericanos; así como europeos, africanos e incluso, asiáticos. Álbumes fotográficos por él armados, retratos costumbristas, paisajes, tomas de sus viajes y de todo aquello que a él le atrajo, es el tipo de imágenes que componen su acervo visual. Es por ello que esta investigación busca sobre los modos de producción, adquisición y organización que el Sr. Mayer tuvo sobre su colección de fotografías. Pero sobretodo, indagar acerca de las implicaciones transculturales que las representaciones fotográficas entrañan en su imagen y en su práctica, desde la perspectiva particular que tuvo sobre el “nuevo espacio”, así como la forma de interpretarlo y representarlo simbólicamente bajo el lenguaje visual. En este sentido, su colección visual resulta de suma importancia, no sólo por su calidad gráfica, sino también por su alto valor histórico tanto en el campo de la historia de la fotografía como en el de historia social a través de la fotografía. Por ello, las cualidades culturales y patrimoniales de los artefactos fotográficos que componen este acervo, vuelven imperante su estudio e investigación.
Aufsätze
Sobre fotografía
-
Damián Guillén, Claudia Ivette, et. al. "El arte rupestre del Valle del Mezquital: huellas de la historia viva del Pueblo hñañu" en: Morales Damián, Manuel Alberto y Angélica Velázquez Guadarrapa (Coords.), Historia del Arte en Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 2013. (Colección de Estudios de Antropología e Historia. Pasado y Presente, (8)
-
Damián Guillén, Claudia Ivette, et. al. "Ejercicio y construcción de identidades en los retratosd de prostitutas del Archivo Municipal de Puebla", en ANTROPOLOGÍA BOLETÍN OFICIAL DEL INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Mayo-Agosto de 2010, Núm. 89, IMAGEN Y MIRADA MULTIDISCIPLINARIA.
-
Ejercicio y construcción de identidades en los retratos de prostitutas durante el siglo XIX del Archivo General Municipal de Puebla.
En coautoría con: Abigail Pasillas, Adriana Ramírez y Paola Ortega. Revista de Antropología “Imagen y Mirada Multidisciplinaria”. Boletín Oficial del INAH. Octubre, 2010. (en prensa) -
Dos álbumes misceláneas de la interculturalidad en el México de fines del siglo XIX
EN: Revista Alquimia del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Septiembre-Diciembrede 2007, año 11, No. 31, pp. 8-21. -
Las imagen fotográfica en “Las babas del Diablo” de Julio Cortázar
EN: Revista Digital Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas CENIDIAP/CONACULTA/INBA/CENART, No. 5, Enero a Abril, 2006.
DIRECCIÓN: http://discursovisual.cenart.gob.mx/anteriores/dvwebne05/agora/agoclaudia.htm -
SERIES EN: Metate, periódico de la Facultad de Filosofía y Letras, Sección: Metlapilli-Aire, UNAM, Año 1, No. 4, Noviembre de 2005.
-
Mujeres en Vuelo
EN: Revista: Odimensiones de México, Año 1, No. 1, 21 de octubre, 2001.
Vorträge
-
"El Salvador: El imaginario fotográfico de país y de ciudad para la década de 1920" EVENTO: 4th Colloquium of the European Research Network for Central American Studies FECHA: 15 de noviembre de 2013 LUGAR: University of Bern, Switzerland
-
"Las linternas mágicas del Archivo fotográfico de Franz Mayer" EVENTO: 54 ICA- International Congress of Americanists FECHA: Junio de 2012 LUGAR: Universität Wien, Österreich
-
"La perspectiva visual del fondo fotográfico de Franz Mayer" EVENTO: Kunstgeschitliche Seminar FECHA: 24 de noviembre de 2012 LUGAR: Universität Hamburg
-
"Sujeto de acción entre distintas escenas. Franz Mayer, fotógrafo." EVENTO: Workshop “Lateinamerika in historischen Bildmedien” FECHA: 8 de abril de 2011 LUGAR: Universität zu Köln
-
“Una fotografía es un secreto sobre un secreto.” Las linternas mágicas del Archivo Fotográfico del Museo Franz Mayer, una colección peculiar.
EVENTO: III Encuentro de Conservadores de Fotografías
FECHA: 4 de noviembre de 2010
LUGAR: Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México
-
Visita guiada a la exposición: Hugo Brehme y la Revolución Mexicana
EVENTO: Visita guiada a Afiliados del Museo
FECHA: 24 de septiembre de 2010
LUGAR: Museo Franz Mayer, México
-
Coleccionista de imágenes. Un proyecto de investigación, organización y difusión del Fondo Fotográfico Franz Mayer.
EVENTO: 3er. Encuentro de Archivos Históricos del Distrito Federal
FECHA: 19 de agosto de 2009.
LUGAR: Colegio de las Viscaínas, México -
Taller de preservación y análisis visual de la fotografía como fuente de información.
FECHA: 9 y 16 de mayo de 2009.
LUGAR: Casa de las Academias, Academia Salvadoreña de la Historia; El Salvador, C. A. -
Situación actual de los Archivos Fotográficos en El Salvador, C. A.
EVENTO: II Encuentro de Conservadores de Fotografías
FECHA: 7 de noviembre, 2008
LUGAR: Escuela Nacional de Conservación y Restauración –ENCRyM -
Taller de Historia y Conservación de Fotografías en Archivos Históricos.
FECHA: 27 de julio, 2008
LUGAR: Archivo General de la Nación de El Salvador, C. A. -
Taller de Historia y Conservación de Fotografías.
FECHA: 17 de julio, 2008
LUGAR: Museo de la Palabra y la Imagen; El Salvador, C. A. -
Aproximaciones al sitio de arte rupestre de Xindhó, Huichapan, Estado de Hidalgo. Espacio geográfico e iconografía.
EVENTO: 1er. Ciclo de Conferencias de Estudiantes de Pintura Rupestre y Petrograbados. Homenaje a Barbo Dalhgren.
FECHA: 23 de febrero, 2006
LUGAR: Escuela Nacional de Antropología e Historia, México -
La imagen fotográfica en Las babas del diablo de Julio Cortázar
EVENTO: II Jornadas Estudiantiles Latinoamericanistas
FECHA: 2 de junio, 2004
LUGAR: Universidad Nacional de México, FFyL
Fotoausstellungen
-
Exposición Colectiva
En el marco de Fotoseptiembre, 2007
FECHA: 14 de septiembre – 14 de octubre, 2007
LUGAR: Galería LMI (Laboratorio Mexicano de Imágenes) -
Exposición Colectiva
En el marco de la Inauguración de la Galería Autónoma Universitaria de Arte.
FECHA: 19 de mayo al 28 de junio, 2006
LUGAR: Galería Autónoma Universitaria, Auditorio Che Guevara, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. -
Norte y Sur en Mesoamérica
En el marco del “Encuentro Estudiantil sobre América Precolombina e Indígena”
FECHA: 3 y 4 de noviembre, 2005
LUGAR: Salas A y B y Salón de Actos
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. -
Cotidianos Segundos
En el marco de las “II Jornadas Estudiantiles Latinoamericanistas”
FECHA: 2 de junio, 2004
LUGAR: Salas A y B, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM -
Retrospectiva: 5 años de fotografía en Tlalpan
FECHA: octubre, 2002
LUGAR: Universidad Intercontinental -
El fruto Humano, Sueño Latente: Silencio Ígneo
FECHA: enero a marzo, 2002
LUGAR: Dirección General de Servicio Médicos, UNAM -
Muestra Fotográfica Tlalpan 2000
FECHA: octubre, 2000
LUGAR: Universidad Intercontinental -
FotoSeptiembre 2000
FECHA: 21 al 30 de septiembre, 2000
LUGAR: Casa de Cultura de San Francisco del Rincón, Guanajuato. -
FotoSeptiembre 2000 “Diversidades”
FECHA: 6 al 30 de septiembre, 2000
LUGAR: Galería ARTEUM, Polanco -
4° Concurso de Fotografía
En el marco del Festival Cultural Tlalpan 2000
FECHA: 25 agosto, 2000
LUGAR: Casa de Cultura de Tlalpan