Lo doméstico
La temática de lo doméstico es abordada por Jelin desde la perspectiva feminista, por un lado, como reivindicación de lo doméstico y, por el otro, como crítica a la sociedad patriarcal. En la entrevista, Jelin sitúa el origen del estudio de lo doméstico en la unión de momentos políticos con momentos académicos: viajes realizados fuera de la Argentina, contactos con los múltiples movimientos de mujeres y reivindicaciones del feminismo que se manifestaron por esos años, luchas por los derechos ciudadanos en la transición a la democracia, en la época de dictaduras del Cono Sur, lecturas del marxismo y de lo publicado por la New Left Review, e influencia de trabajos pioneros, como los de Adguir Edmolain, sobre los temas de la invisibilidad de los trabajos domésticos en México.
En el año 1989, Jelin realiza junto con María del Carmen Feijoó un estudio empírico titulado: Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino: el caso de los sectores populares de Buenos Aires, publicado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES. En este estudio, las autoras distinguen entre aquellas tareas realizadas en el ámbito del hogar (trabajo doméstico) o las tareas realizadas fuera de él (trabajo extra-doméstico).
En el trabajo doméstico se llevan a cabo una serie de tareas vinculadas al mantenimiento y reproducción de los miembros de la unidad doméstica que se realiza sin remuneración dentro del hogar. En el trabajo extra-doméstico se realizan tareas vinculadas con el mercado. (en: Jelin, Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino, p. 8). Hasta aquí, lo principal, en primer lugar, desde la perspectiva feminista, es que lo doméstico es llevado a la categoría de trabajo como respuesta a la reivindicación doméstica que impulsa la crítica feminista de los años 1980. Las feministas establecen dos críticas centrales: la invisibilidad social de las mujeres en el trabajo doméstico no valorizado y oculto a la mirada pública y la división entre la esfera privada (lo doméstico) como lugar de las mujeres y la esfera pública como lugar de los hombres. (en: Jelin, Introducción. Gestión política, gestión administrativa y gestión histórica: ocultamientos y descubrimientos de los archivos de la represión, en: Los Archivos de la represión: documentos, memoria y verdad, 2002, págs.190 y 191).
Las autoras, en 1989, denuncian además la imposibilidad que tienen las mujeres de escoger entre realizar o no un trabajo doméstico, pues: “hay un compromiso ideológico previo a la domesticidad, con la “naturalidad” e inevitabilidad del rol doméstico de la mujer. Este compromiso cierra la posibilidad del cuestionamiento de esta forma de división sexual del trabajo.” (en: Jelin, Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino, págs. 80 y 81). Por lo tanto, lo doméstico como dinámica de la reproducción y de las tareas del hogar, no llega a ser en sí lo cuestionado, sino el hecho del esencialismo que produce una unidad indisoluble entre rol doméstico como rol exclusivo de la mujer.
La perspectiva esencialista impide ver que no por designios naturales la mujer tiene que cumplir con un rol doméstico por el hecho de ser mujer. Analizar el rol doméstico de la mujer como construcción cultural permite visibilizar las múltiples dinámicas de discriminación que las mujeres han sufrido en las sociedades patriarcales: en primer lugar, por el hecho de que se las ha destinado a cumplir su ciclo de vida en función de lo familiar: la mujer se realiza casi por completo en el hecho de la maternidad. En segundo lugar, por haber catalogado el trabajo doméstico como trabajo secundario, además, sin haber recibido remuneración por él, lo que se ha creado, obviamente, es la dependencia económica de la mujer y su subordinación a los que tienen poder económico. En tercer lugar, por haberlas excluido sistemáticamente de lo público, de lo académico, de lo político, de lo cultural, etc., y haberles negado un tipo de trabajo en donde se podían asumir mayores responsabilidades sociales; por haberlas subpagado, o por negarles un contrato por posibilidades de embarazo.
A pesar de todas estas denuncias y cambios de mentalidad que se han producido, la presencia de las mujeres sigue, según Jelin, muy ligada a la lógica de la domesticidad, es decir, a la lógica del cuidado de la familia. Las mujeres están a cargo de los hijos y de la familia en situaciones de extrema pobreza. Son las mujeres las que salen fuera del ámbito doméstico en función de una necesidad cotidiana y basada en el rol de género de las mujeres, en el rol tradicional de las mujeres como esposas, madres y protectoras de la familia. Los hombres, por lo tanto, no acompañan masivamente en responsabilidad a las mujeres en las funciones de reproducción y del mantenimiento y cuidado de los miembros de la familia.
El otro punto de crítica que establece la autora estaría en la división tajante que se hace entre lo público y lo privado. Jelin dice que nos encontramos en un mundo sociopolítico y cultural que quiere reforzar esta dicotomía y distinguir entre la domesticidad de las mujeres (lo privado) y la publicidad. La consecuencia de esta división radical entre lo privado y lo público es el hecho del aislamiento social. Algo propio del sistema patriarcal es convertir los espacios en espacios aislados. Estas formas de aislamiento se han intentado combatir por múltiples vías: a través de los movimientos sociales, de los movimientos de caridad, a través de manifestaciones de la gente en el ámbito público, de la comunicación y la participación social. Los mecanismos de aislamiento pueden naturalizar hechos como los de la violencia doméstica.
Referencias
María del Carmen Feijoó, Elizabeth Jelin: Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino: el caso de los sectores populares de Buenos Aires. Buenos Aires, CEDES, 1989.
Catalina Haydée Wainerman, Elizabeth Jelin: Del deber ser y el hacer de las mujeres: 2 estudios de caso en Argentina. México, Colegio de México/PISPAL, 1983.
Elizabeth Jelin: Familia y unidad doméstica: mundo público y privado. Buenos Aires, Estudios CEDES, 1982.
Elizabeth Jelin: Mujer y mercado de trabajo urbano. Buenos Aires, CEDES, vol. 1, Nr. 6, 1978.