con Eva Alcántara: Conceptos clave en los estudios de género, volumen 2, México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, 2018.
con Marta Ferreyra, Cecilia Olivares y Ariadna Molinari: Apuntes para una historia de Debate Feminista, en Joel Estudillo García y José Edgar Nieto Arizmendi, Feministas mexicanas del siglo XX, México, Programa Universitario de Estudios de Genero, pp. 31-51, 2016.
Alcántara, Eva (coord.): Conceptos clave en los estudios de género. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2016.
Araceli Mingo y Hortensia Moreno: El ocioso intento de tapar el sol con un dedo. Violencia de género en la universidad, Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 148: 138-155, 2015.
Women boxers and nationalism in Mexico, en Héctor Fernández L’Hoeste, Robert McKee Irwin y Juan Poblete, Sports and Nationalism in Latin/o America, Palgrave Macmillan, New Directions in Latino American Culture [ISBN-10: 1137487186, ISBN-13: 978-1137487186], pp. 181-200, 2015.
Castellanos, Garro y las promesas incumplidas de la Revolución Mexicana, en Mariana Terán, Edgar Hurtado y José Enciso (coords.), Al disparo de un cañón. En torno a la Batalla de Zacatecas de 1914: el tiempo, la sociedad, las instituciones, Zacatecas, Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 117-135, 2015.
Buquet, Ana, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo y Hortensia Moreno. Intrusas en la Universidad. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2013
Moreno, Hortensia y Manuela Esparza. Orden discusivo y tecnologías de género en el boxeo. México, D.F. : Instituto Nacional de las Mujeres, 2011.
Moreno, Hostensia y Stephany Slaughter (coord.). Representación y fronteras: el performance en los límites del género. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género: UNIFEM, 2009
Derecho al saber y ejercicio de la libertad. ¿Se vale todo?En: Julio Muñoz (coord.), Contra el oscurantismo: defensa de la laicidad, la educación sexual y el evolucionismo, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Colegio de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, pp. 249-266.
Diversidad sexual: realidad social.En: E.Y. Peña Sánchez, L. Hernández Albarrán y F. Ortiz Pedraza (coords.), La construcción de las sexualidades. Memorias de la IV semana cultural de la diversidad sexual, México, inah/Conaculta, 2009.
Diversidad.En: Mónica Szurmuk y Robert McKee Irwin, Diccionario de estudios culturales latinoamericanos, México, Siglo xxi, 2009, pp. 90-94.
Vida en peligro(novela), México, Castillo-McMillan, 2008.
Femenino y masculino en las ideas de Otto Weininger.En: Rossana Cassigoli (coord.), Pensar lo femenino / Un itinerario filosófico hacia la alteridad, Barcelona, Anthropos, 2008.
‘Se pierde y se gana, ¿no?’ Una historia de vida. En: Rodrigo Parrini Roses (coord.), Los contornos del alma y los límites del cuerpo: género, corporalidad y subjetivación, México, Programa Universitario de Estudios de Género de la unam, 2007, pp. 276-283
Mujeres en el cuadrilátero: la dialéctica del ‘fuera de lugar’.En: Rodrigo Parrini Roses (coord.), Los contornos del alma y los límites del cuerpo: género, corporalidad y subjetivación, México, Programa Universitario de Estudios de Género de la unam, 2007, pp. 79-99
con Teresa Osorio Me hubiera encantado vivir del futbol, debate feminista / cuerpo a cuerpo, año 18, vol. 36, octubre de 2007, pp. 83-110
Mi última pelea.debate feminista / cuerpo a cuerpo, año 18, vol. 36, octubre de 2007, pp. 11-29.
Coordinadora de debate feminista / cuerpo a cuerpo, año 18, vol. 36, octubre de 2007.
Avaricia/generosidad: la avaricia y sus soledades, debate feminista / fronteras, intersticios y umbrales, año 17, vol. 33, abril de 2006.
Sexismo, discriminación y hostigamiento sexual en el aula: ¿cómo detectarlo, cómo combatirlo?En: Equidad de género en la educación media superior, México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2006, pp. 96-99
Clitoridianas y vaginales, Nexos, núm. 338, febrero de 2006, pp. 66-67
El cuaderno secreto(libro para niños), ilustraciones de Antonia Santolaya, SM de Ediciones, Colección El Barco de Vapor 127, Madrid, 2004, 123 pp.
Ni madres(foro cibernético), debate feminista (las “raras”), abril de 2004, año 15, vol. 29, pp. 3-39.
Ninfómanas y vírgenes, Nexos, año 26, vol xxvi, núm. 313, febrero de 2004, pp. 42-43.
Sexismo, discriminación y hostigamiento sexual en el aula, ¿cómo detectarlos, cómo combatirlos?(ensayo) En: Olga Bustos Romero y Norma Blázquez Graf (coords.), Qué dicen las académicas acerca de la unam, Colegio de Académicas Universitarias, unam, México, 2003, pp. 167-172.
La última forma socialmente respetable del prejuicio(ensayo), debate feminista (la derecha y los derechos), abril de 2003, año 14, vol. 27, pp. 110-131.
El cuaderno secreto(libro para niños), ilustraciones de Irla Granillo, SM de Ediciones, Col. El Barco de Vapor 10, México, 2002, 114 pp.
En vez de maldecirte...(novela), Alfaguara, México, 2002.
Guerra y género(ensayo), debate feminista (violencias), abril de 2002, año 13, vol. 25, pp. 73-114.
Un espacio para la imaginación.En: Francisco Blanco Figueroa (comp.), Mujeres mexicanas del siglo XX: la otra revolución, Edicol, uam, ipn, unam, uaem, uanl, uaem, uacj, México, 2001, pp.
Relaciones sexuales. En: Sexualidad y derechos ciudadanos, Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Centro de la mujer Flora Tristán, Lima, 2001, pp. 11-22.
Reflexiones locales acerca de lo queer(ensayo). En: Gloria Careaga y Salvador Cruz Sierra (comps.), Sexualidades diversas: aproximaciones para su análisis, Fundación Arco Iris, Programa Universitario de Estudios de Género de la unam y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2001, pp. 245-264.
El ritual amoroso de la bruja eléctrica: Pola Weiss (1947-1990),con Salvador Mendiola, Adela Hernández Reyes, Gloria Hernández Jiménez y Candy Cervantes Medellín, en Arnulfo Herrera Curiel (comp.), xxiii Coloquio Internacional de Historia del Arte: Amor y desamor en las artes, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Trabajo doméstico(ensayo), debate feminista (Intimidad y servicios), octubre de 2000, año 11, vol. 22, pp. 26-51.
Como perro(relato), Astillero, núm. 1, año 1, marzo-abril de 2000, pp. 20-33.
Como perro(relato), debate feminista (¿Género?), octubre de 1999, año 10, vol. 20, pp. 221-229.
unam: la huelga del fin del mundo(reportaje, en colaboración con Carlos Amador), Planeta, 1999, 479 pp.
Julia y el león. Ilustraciones de Verónica Murguía, SM de Ediciones, Colección El Barco de Vapor serie blanca 5, México, 1999, 63 pp.
Contra el coche(ensayo), debate feminista, año 9, núm. 17, abril de 1998.
Ideas fijas(novela), Ed. Joaquín Mortiz, México, 1997, 277 pp.
Adolescentes(colección de relatos), Coordinación Nacional de Descentralización, Instituto Cultural de Aguascalientes, México, 1996, 165 pp.
Antes y después de Babel(ensayo), TradUIC, año 5, núm. 10, primavera-verano de 1995.
¿Qué quiere decir debate feminista?(ensayo), fem., año 18, núm. 148, julio de 1995.
Relaciones sexuales(ensayo), debate feminista, año 6, núm. 11, abril de 1995, pp. 5-17.
Crítica literaria feminista(ensayo), debate feminista, marzo de 1994, año 5, vol. 9, pp. 107-112.
Zonas imaginarias(relato). En: debate feminista, año 4, vol.7, marzo de 1993, pp. 215-232.
Los hijos no deseados, (adaptación al español del estudio sobre el aborto Born Unwanted de Henry P. David, en colaboración con Anilú Elías) Edamex, México, 1991, 208 pp.
Desde la más absoluta virginidad(ensayo). En: Hermann Bellinghausen (coord.), El nuevo arte de amar: usos y costumbres sexuales en México, Cal y Arena, México, 1990.
Dulce como la primera certeza(relato), En: Casa del tiempo, vol. X, núm. 25, mayo-junio de 1990, pp. 62-73.
La mujer ideal(pieza teatral), estrenada el 14 de julio de 1989 en El hijo del Cuervo.
Adolescentes(relato). En: Infame turba, núm. 3-4, invierno de 1987 pp. 34-46.
Erase una ciudad(libro para iluminar con textos sobre la ciudad, en colaboración con Pedro Bayona, Silvia Alatorre e Ivonne Mijares), Libros del Rincón, SEP, México, 1986.
Las líneas de la mano(novela), Joan Boldó i Climent y Fundación Enrique Gutman, México, 1985.
Teléfono(relato). En: Gustavo Sainz (ed.), Jaula de palabras, Grijalbo, 1981.
Madrugada con música(relato). La máquina de escribir, México, 1980.
Despedida y otros cuentos(relatos breves), La semana de Bellas Artes, núm. 91, 29 de agosto de 1979, pp. 8-9.