Springe direkt zu Inhalt

Justina Lee

251001_Profilfoto_Lee

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro'

Doctorante

Economía

Proyecto: "La historia de la economía feminista latinoamericana. Una contribución a la historia del pensamiento económico desde la periferia"

Correo electrónico

Educación

Desde 10/2025

Doctoranda asociada, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’

Desde 04/2025

Doctoranda en Economía, Instituto Latinoamericano, Freie Universität Berlin

10/2022 – 03/2025

Maestría en Estudios Latinoamericanos Interdisciplinarios, Freie Universität Berlin

Enfoque: Economía, Sociología, Ciencia Política

04/2019 – 02/2022

Bachelor en Economía, Hochschule für Wirtschaft und Recht Berlin

 

Experiencia laboral

Desde 10/2025

Investigadora asociada, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’

Desde 04/2025

Investigadora en Economía, Instituto Latinoamericano, Freie Universität Berlin

Desde 01/2020

Directora, Asociación Civil Economía Feminista (Ecofeminita)

Funciones: Coordinación de proyectos, conferencias y charlas públicas, análisis de datos, investigación y redacción de informes y publicaciones

09/2022 – 08/2025

Asistente de investigación, proyecto DEPRISK, LAI-Freie Universität Berlin

12/2017 – 12/2019

Investigadora, Asociación Civil Economía Feminista (Ecofeminita)

08/2018, 08/2019, 08/2021

Docente, Escuela de Verano de Economía Pluralista, Netzwerk Plurale Ökonomik

Funciones: Facilitadora del taller sobre economía feminista

02/2017 – 07/2017

Asistente, Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)



Proyecto: "La historia de la economía feminista latinoamericana. Una contribución a la historia del pensamiento económico desde la periferia"


Supervisora: Barbara Fritz, Freie Universität Berlin


Este proyecto doctoral busca construir una historiografía comprensiva de la Economía Feminista Latinoamericana (EFL), un subcampo que ha contribuido significativamente a repensar las teorías económicas desde una perspectiva feminista en el contexto latinoamericano. Como marco crítico, aborda las realidades económicas particulares de la región, desafiando los paradigmas dominantes de corte occidental al poner en el centro cuestiones de justicia social, inclusión y sostenibilidad. La EFL se distingue tanto del Estructuralismo Latinoamericano como de la producción académica de economía feminista de los países centrales (Economía Feminista Central).

A través de una metodología mixta, este estudio rastreará la evolución de la EFL desde 1970 hasta 2023, utilizando métodos bibliométricos y modelado temático (BERTopic), realizando entrevistas con economistas feministas latinoamericanas clave, y analizando documentos de congresos de economía feminista que reflejan el papel de los movimientos sociales en la configuración del campo.

Uno de los objetivos centrales es explorar las intersecciones, tensiones y sinergias entre la EFL, el Estructuralismo Latinoamericano y la Economía Feminista Central, aclarando cómo la EFL critica, retoma y se diferencia de estas tradiciones.


banner_dfg
Consejo Nacional de Ciencia e Technologia
Banner Dahlem Research School