Amir Estrada Ceron

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro en América Latina'
Doctorante
Antropología
Proyecto: "Migración forzada en y hacia México, hacia la integración de todas las personas migrantes"
14195 Berlin
Educación
Desde 05/2025 | Doctorante, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’, Freie Universität Berlin. |
01/2020 – 12/2022 | Maestría en Estudios Sociales: Trabajo, Regulación Laboral y Organización, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y Ruhr Universität Bochum (RUB), México y Alemania. |
08/2013 – 08/2018 | Licenciatura en Sociología, BUAP, México. |
Work experience
Desde 05/2025 | Investigador, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’. |
04/2023– 04/2025 | Estadístico (diseño conceptual) en el Censo de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
02/2022 – 08/2022 | Asistente de investigación en el proyecto Forced Migration and Organized Violence (FORMOVE). FUB, RUB y BUAP. |
07/2019 – 06/2021 | Consultor parlamentario en derechos humanos y comunicación. Congreso del Estado de Puebla. |
01/2019 – 06/2019 | Entrevistador en campo, en el Censo Económico 2019, INEGI. |
Projecto: "Migración forzada en y hacia México, hacia la integración de todas las personas migrantes"
La migración forzada en México está impulsada en gran medida por prácticas extractivistas y agendas corporativas, que desplazan a personas atrapadas en ciclos de violencia y crisis. Con el tiempo, México ha pasado de ser una “frontera vertical” a actuar como un “país tapón” restringiendo las aspiraciones de las personas migrantes originarias de Centroamérica, Venezuela, entre otros, y sin asegurar protecciones mínimas. A pesar de reconocer la gravedad de la situación, la respuesta institucional mexicana ha estado lejos de ser adecuada, tomando en cuenta que esta problemática afecta tanto a personas migrantes internacionales como a desplazadas internamente, quienes a menudo enfrentan estigmatización y discriminación.
Los estudios sobre migración se han centrado en sus causas y resultados, y últimamente enfatizan las dimensiones de los procesos de integración, el cambio cultural y la identidad étnica. Además, se ha dado paso a explorar desde un concepto más amplio, a la migración forzada al incluir todo “tipo” de personas migrantes, ya sean personas refugiadas, solicitantes de asilo y aquellas desplazadas por la violencia, la persecución o los desastres naturales. A su vez, en términos históricos se han analizado las disrupciones entre el pasado y el presente, pero recientemente se ha abierto un camino hacia el examen del papel del futuro en la configuración de las políticas migratorias y las experiencias de las personas migrantes.
Así entonces investigar el futuro de la integración de todas las personas migrantes forzadas en México, puede aportar un eje sintético de análisis, más allá de las categorías administrativas con las que se ha definido y gestionado este fenómeno social.
Por todo lo anterior, es que se propone estudiar los procesos de integración de personas migrantes forzadas en y hacia México, mediante una comparación de la población desplazada local con la internacional, y así explicar cómo sus experiencias influyen en su integración futura de todas las personas forzadas a migrar; esto a través de la técnica de entrevistas autobiográficas para explorar sus visiones de futuro y utilizando el análisis temático para categorizar y analizar la información recopilada.
Articles
Estrada Ceron, B. A. & Pries, L., Calderón Morillón, O. (2024). Trajectories of Forced Migration: Central American Migrants on Their Way Toward the USA. Journal on Migration and Human Security, 12(1), 39-53. https://doi.org/10.1177/23315024231216109
Chapters
Estrada Amir, Óscar Calderón Morillón, Marlene Rodríguez, Axel Ortíz, Karla Gutiérrez, Estefanía Guitiérrez, y otros, ‘Investigating In-Transit Migration through Mexico within the Context of Violence and the Pandemic’, in Forced Migration across Mexico: Organized Violence, Migrant Struggles, and Life Trajectories, ed. por Ximena Alba Villalever, Stephanie Schütze, Ludger Pries, and Óscar Calderón Morillón, Routledge Studies in Development, Mobilities and Migrations Series (Routledge, 2024).