Springe direkt zu Inhalt

Hannah Müssemann

Profilfoto_Müssemann

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro en América Latina'

Doctorante

Historia

Proyecto: "Historia y ficción en el contexto de la migración: temporalidades y conciencia histórica en la comunidad Latinx de EE.UU"

Dirección
Boltzmannstr. 4
14195 Berlin

Educación

Desde 05/2025

Doctorante, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’

2017 - 2019

Master of Arts en Estudios Latinoamericanos Interdisciplinarios, Freie Universität Berlin

2012 - 2016

Bachelor of Arts en Filología alemana y portuguesa - Johannes Gutenberg-Universität Mainz

 

Experiencia laboral

Desde 05/2025

Investigadora, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’

2021 –2024

Investigadora en el proyecto ‘Transmisión de la historia a través de los medios de entretenimiento en América Latina. Laboratorio de Investigación de la Memoria y Métodos Digitales’ - GUMELAB

2019- 2021

Fundraising y General Operations en el European Centre for Constitutional and Human Rights

2018

Asistente estudiantil en el Colegio de investigación (KFG): The Transformative Power of Europe (2008-2018), Freie Universität Berlin

2015 - 2017

Subcoordinación ‘Cultura y Asuntos Internacionales’, Studierendenwerk Mainz

 

Proyecto: "Historia y ficción en el contexto de la migración: temporalidades y conciencia histórica en la comunidad Latinx de EE.UU"

Las series de televisión y telenovelas que representan la historia reciente de América Latina —a veces de manera veraz, otras con elementos de ficción— pueden formar parte de la cultura histórica, transmitiendo la historia y fomentando debates sobre el pasado. Estas representaciones también pueden moldear las memorias colectivas más allá de las fronteras nacionales. Este proyecto de investigación analiza el posible impacto de estas producciones en la conciencia histórica de migrantes latinoamericanos en los Estados Unidos. El público transnacional varía en función de diferentes "espacios de experiencia", como las razones de la migración (regular vs. irregular) y la afiliación generacional (primera, segunda o tercera generación). Estas diferencias se entienden como "temporalidades de la migración" y se vinculan con conceptos de la didáctica de la historia, la historia pública y los estudios de memoria transnacional. Las historias nacionales y personales pueden moldear los "horizontes de expectativa" de los individuos, influyendo tanto en sus perspectivas de futuro como en su conciencia histórica. El estudio combina entrevistas cualitativas con datos de redes sociales, analizados mediante métodos digitales. La influencia de las series de televisión y telenovelas en la conciencia histórica se evalúa a partir de imágenes de memoria específicas. Se analizan tres estudios de caso sobre el narcotráfico en Colombia y los esfuerzos por combatirlo desde diferentes perspectivas, abarcando los niveles de producción, narrativa y recepción.


Monografías

Müssemann, Hannah (2021): Das Land, in dem der Traum des Sozialismus weiterlebte. Die Wahrnehmung der DDR aus der Perspektive chilenischer Exilantinnen nach 1973, Münster: LIT Verlag.

Capítulos

Müssemann, Hannah (2025): “’Aquel Palacio en Llamas’. Licencias narrativas para explicar lo inexplicable. La representación de la Toma y la Retoma del Palacio de Justicia en telenovelas y series sobre la historia colombiana”., in: M. Contreras Saiz; S. Rinke (eds.), Latin America's Contested Pasts in Telenovelas. History as Fuel for Entertainment. Berlin, Boston: de Gruyter, pp.119-161.

Artículos

Contreras Saiz, Monika; Müssemann, Hannah (2024): “Pasados traumáticos representados en telenovelas y series. Una comparación de las experiencias en Chile y Colombia.”, in: Revista de História Comparada 17, 2, 104-141.

Müssemann, Hannah; Aguirre, Gicela Andrea; Arcila, Heisman; Rota, Alesson Ramon (2024): “Manual para el uso de métodos digitales en proyectos de humanidades. La experiencia del proyecto GUMELAB“. Online available at: https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/43041

Meding, Holle; Müssemann, Hannah (2023): “'Volvimos a Los 80 sin querer'. Una serie de televisión como puente hacia el pasado chileno", in: Hispanorama 182, 28-32

 

banner_dfg
Consejo Nacional de Ciencia e Technologia
Banner Dahlem Research School