Springe direkt zu Inhalt

Fátima Morales López

Profilfoto_Fatima

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro en América Latina'

Doctorante

Ciencias políticas

Proyecto: "Migración forzada de El Salvador: experiencia de un sufrimiento prolongado"

Correo electrónico

Educación

 Desde 08/2022 Investigadora en el doctorado en ciencias políticas y sociales de la UNAM, orientado a sociología.
 Desde 11/2019 Maestría en psicología social de grupos e instituciones, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco (UAM-X), México
 03/2010 - 10/2015  Carrera en psicología, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador.

Experiencia laboral

Desde 05/2025

Investigadora, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’, Berlín

08/2022 - 07/2023 Apoyo al proyecto de investigación: Reclutamiento y estructuración interna en las pandillas juveniles: un estudio comparativo de África del sur y México, en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, UNAM.
12/2021 - 12/2022 Investigadora en el proyecto investigativo: “Migración forzada de mujeres trans: salud mental y necesidades de protección” en El Salvador.Becaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
12/2020 - 06/2022 Técnica del Departamento de Información e Investigación de la Movilidad Humana, Dirección de Análisis y Alianzas de la Movilidad Humana, Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
03/2020 - 06/2022   Profesora universitaria en Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador. (Asignatura de Migración, Asignatura de Educación y género).



Project: "Migración forzada de El Salvador: experiencia de un sufrimiento prolongado"

Esta investigación doctoral tiene como objetivo explicar la producción subjetiva de la migración forzada salvadoreña, a partir del sufrimiento prolongado que se ha producido sociohistóricamente. El Salvador enfrenta una situación de inestabilidad económica, política y social que da cuenta de un contexto sociohistórico, con fuertes influencias de la geopolítica, que produce y reproduce la migración forzada que termina en la expulsión de su propia población, ya sea de manera regular o irregular.


Quien migra forzadamente convive cotidianamente con una violencia continuada; migra para sobrevivir y se enfrenta a un sufrimiento prolongado e incluso histórico, que empieza en El Salvador, pero que se prolonga en la experiencia histórica del país y acompaña la vida de quien debe migrar.Se vislumbra una sobrecarga de sufrimiento que termina en una migración masiva al no encontrar opciones para poder seguir viviendo en país. En este sentido, se plantea la propuesta teórica de la categoría de sufrimiento prolongado, la cual surge de una revisión bibliográfica del contexto sociohistórico de El Salvador, así como de mi propia experiencia de ser salvadoreña. De este modo, la metodología de investigación incluye una síntesis autoetnográfica y un trabajo de campo en la Ciudad de México que recopila la experiencia migratoria de población salvadoreña que tuvo que huir del país.


Quien huye ve truncado el imaginario de su futuro. Cuando se migra de manera forzada, existe una incertidumbre indefinida, cargada de temporalidades disruptivas en un mundo globalizado. La experiencia de migración en donde no hay otra manera posible de vivir, requiere, aparte de cargar un proceso de duelo constante por lo que se deja atrás, la inmediatez de generar diversos escenarios posibles donde la solución sea sobrevivir.

Capítulos

Brioso Díaz, L. J., Menjívar Soriano, L. M., & Morales López, F. A. (2023). Migración forzada de mujeres trans: salud mental y necesidades de protección. En G. A. Navarro Alvarado et al. (Eds.), "Migrar en el siglo XXI: Conflictos, políticas y derechos" (1ª ed.). CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248342
ISBN: 978-987-813-575-5

Artículos

Brioso Díaz, L. J., Menjívar Soriano, L. M., & Morales López, F. A. (2023). Políticas y Líneas de la Acción. Migración forzada de mujeres trans: salud mental y necesidades de protección. Colección convocatorias de investigación. CLACSO.

Morales, F. (2018). Desplazamiento forzado interno en El Salvador: análisis discursivo de la figura del desplazado, Contextos, núm. 20-19, pp. 1-5.

 

banner_dfg
Consejo Nacional de Ciencia e Technologia
Banner Dahlem Research School