Francis Xavie Gálvez García

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro en América Latina'
Estudiante de maestría
Pedagogía
Proyecto: "Re-imaginando el mundo desde el aula: un estudio sobre experiencias de aspiración y anticipación en un curso de violencia contra las mujeres en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2020-2025)."
Educación
Desde 02/2025 | Maestría en Pedagogía, UNAM. |
08/2016 – 06/2021 | Licenciatura en Antropología Social, UNAM |
08/2019 – 02/2020 | Semestre de movilidad internacional en AUTH, Tesalónica, Grecia. |
Experiencia laboral
Desde 05/2025 |
Investigadora, Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro', Berlín |
Desde 03/2025 | Asistente del Dr. Juan Cruz Olmeda en la Coordinación Académica de las Licenciaturas, El Colegio de México. |
02/2024 – 02/2025 |
Asistente del Dr. Nain Martínez en la Coordinación Académica de las Licenciaturas, El Colegio de México. |
Desde 02/2023 |
Integrante del grupo de investigación “GT CLACSO Universidades y Despatriarcalización”. |
01/2023 – 06/2023 | Profesora adjunta de la Dra. Maritza Islas Vargas para el curso “Violencias contra las mujeres: genealogía, actualidad y resistencias”. |
01/2020 – 01/2022 |
Becaria en el Laboratorio de Historia Indígena Contemporánea, coordinado por la Dra. Isabel Martínez Ramírez, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM |
01/2018 – 01/2019 | Alfabetizadora en un proyecto de educación popular con adultos en la Sierra Norte de Puebla. |
Proyecto: "Re-imaginando el mundo desde el aula: un estudio sobre experiencias de aspiración y anticipación en un curso de violencia contra las mujeres en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2020-2025)"
En 2019, un movimiento de mujeres organizadas tomó facultades, colegios y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México demandando un alto a la violencia feminicida y la resolución de las denuncias por violencia de género acumuladas en las distintas entidades. En el caso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, una de las demandas del movimiento fue la creación de una asignatura obligatoria y transversal sobre violencia contra las mujeres. Como resultado de la toma del plantel, se diseñó de manera conjunta, entre estudiantes y profesoras, el programa de la asignatura “Violencias contra las mujeres: genealogía, actualidad y resistencias”. Desde su aprobación institucional en 2020, la asignatura fue impartida primero como optativa y después como obligatoria. Actualmente, todo el estudiantado de la facultad, independientemente de su carrera, debe aprobarla antes de quinto semestre para poder continuar con sus estudios. Partiendo de la idea de que el salón de clases puede convertirse en un espacio de posibilidad en el que la imaginación sea transformada en una herramienta para la libertad, con esta investigación busco estudiar las experiencias de aspiración y anticipación de docentes y estudiantes en la asignatura.
Monografía
Gálvez, Francis Xavie (2023): Tejer mundo desde la colaboración musical: estudio co-creativo sobre la trayectoria de la banda femenil regional mujeres del viento florido, México: UNAM, FCPyS, Bachelor’s Degree Monograph, availabe online: https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/KS6CJDMBVECBFDI89AGYHNYBTAVT8FJ9IVUV5RQT7RUG6CE54U-20190?func=full-set-set&set_number=002188&set_entry=000008&format=999
Capítulos (selección)
Coord. Isabel Martínez Ramírez [in press] (2025), “El genocidio como horizonte metodológico. Exterminio de las condiciones mínimas de existencia de los cucapá durante la segunda mitad del siglo XX”, Isabel Martínez, Julien Machault and Francis Xavie Gálvez, in: Genocidios a debate, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
Artículos (selección)
Gálvez, Francis Xavie; Raúl Romero (2023): “The Rebel Education of the Zapatistas”. The Funambulist. Num. 49: Schools of the Revolution. Available online: https://thefunambulist.net/magazine/schools-of-the-revolution/therebel-education-of-the-zapatistas
Coord. Márgara Millán (2024). “Hilando desde la experiencia: autoetnografías de la revuelta feminista en las universidades latinoamericanas”, Mareas feministas en las universidades latinoamericanas, num.1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, ISBN 978-987-813-756-8, available online: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2024/04/V1_Mareas-feministas_N1.pdf