Kevin Flores Zavala

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro en América Latina'
Estudiante de maestría
Filosofía
Proyecto: "Filosofía sentipensante de la educación p’urhé. Una estética del sési irékua en P’urhépecherio"
Educación
Desde 08/2024 |
Maestrante en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
08/2018 – 06/2022 |
Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
06/2022 - 02/2024 |
Diplomado en Tecnologías para la educación, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
08/2022- 08/2024 | Programa de Actualización y Superación Docente, Dirección General de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
05/2024 - 08/2024 |
Diplomado para la innovación docente: habilidades, estrategias y recursos, Dirección General de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
Experiencia laboral
Desde 05/2025 | Investigador, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’, Berlín |
03/2021 – 02/2022 |
Investigador en el proyecto “América y los fundamentos de la Modernidad Temprana”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
03/2022 - 02/2024 |
Investigador en el seminario “América y los fundamentos de la Modernidad Temprana (siglos XVI y XVII)”, en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
08/2022 -06/2024 |
Ayudante de profesor de las cátedras en Estética e Historia del arte en América Latina época contemporánea, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
06/2022 - 02/2024 |
Becario de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación, en la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. |
02/2022 - 08/2022 | Investigador en el Instituto Nacional de los Pueblos indígenas, Gobierno de México, Ciudad de México. |
Proyecto: "Filosofía sentipensante de la educación p’urhé. Una estética del sési irékua en P’urhépecherio"
Este proyecto de investigación aborda el tema de la filosofía sentipensante de la educación p’urhé y la conformación estética del sési irékua (saber-buen vivir) en P’urhépecherio (la nación p’urhé). Se profundiza en la Jánhaskakua (sabiduría) de los p’urhépecha, para conocer el sistema de pensamiento de las comunidades originarias que viven en el actual estado de Michoacán de la República Mexicana. El enfoque no sólo radica en describir cómo es la filosofía p’urhé sino también el cómo las comunidades han transmitido su conocimiento a través de la historia. Además, se confrontan dos visiones diferentes de concebir los modelos educativos: el hegemónico del Estado-nación mexicano y la alter-nativa pedagógica de los p’urhépecha. Al asimilar esta particularidad, se contribuye en los cambios que inherentemente debe de tener la educación nacional; dando a conocer cómo otras formas de educación son posibles. Tal vez así, poco a poco, los modelos educativos puedan transformarse en el futuro y las sabidurías de las comunidades originarias puedan integrarse de mejor manera en el modelo nacional.
Artículos
Flores Zavala, Kevin (2022): Un fuego nuevo, un ciclo nuevo, Gobierno de México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Flores Zavala, Kevin (2022): Xiuhpohualli. El ciclo anual mexica, Gobierno de México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Flores Zavala, Kevin (2022): Un viaje al pasado a través de la relación de Michmacuán. Parte 1: Conociendo la antigüedad p’urhé, Gobierno de México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Flores Zavala, Kevin (2022): Un viaje al pasado a través de la relación de Michmacuán. Parte 2: El gobierno del cazonci, Gobierno de México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Flores Zavala Kevin (2022): Afrodescendencia en Michmacuán, Gobierno de México: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Flores Zavala, Kevin (2023): Michmacuán y los fundamentos de la filosofía utópica. De la Antigüedad a la Modernidad Temprana, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.
Ponencias
Flores Zavala, Kevin (2019): “El pueblo Mapuche luchando por su territorio, a través del tiempo”, en: Coloquio interno América Antigua hoy: retos y perspectivas para su análisis, Universidad Nacional Autonoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.
Flores Zavala, Kevin (2021): “El Tata Quiroga y el pueblo p’urhépecha. Sacrificios de justicia en Michmacuán”, en: Coloquio América y los Fundamentos de la Modernidad Temprana, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.
Flores Zavala, Kevin (2023): “Eréndira Ikikunari: mujer anticolonialista, princesa de los p’urhépecha”, en: Coloquio Pensamiento crítico de la Modernidad Temprana desde América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.
Flores Zavala, Kevin (2024): “Las raíces afromusulmanas de los fandangos y el mariachi en Jalmich”, en: II Coloquio Pensamiento crítico de la Modernidad Temprana desde América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.
Flores Zavala, Kevin (2024): “Filosofía, estética y educación p’urhé”, en: Coloquio Estudiantil de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Flores Zavala, Kevin (2025): “Filomímixekua. Un proyecto de divulgación latinoamericanista”, en: Miradas Latinoamericanistas: Primer Encuentro Académico Estudiantil del PPEL, Universidad Nacional Autónoma de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Flores Zavala, Kevin (2025): “Los Bronx Latinoamericanos. De cómo el HIP-HOP transforma los espacios”, en: III Congreso Internacional Ciudades Latinoamericanas. Reflexiones desde la mirada del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.