Springe direkt zu Inhalt

PD Dra. Ingrid Simson

Instituto de Estudios Latinoamericanos

Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"

Dinámicas de aspiración y anticipación

Directora Académica

Dirección
Boltzmannstr. 4
Oficina 104
14195 Berlín
Correo electrónico

Hora de atención

Durante el semestre los horarios de oficina son los jueves de 14 a 16 horas (en el Instituto de Estudios Latinoamericanos, oficina 243), durante descansos vacacionales las citas deberán ser previamente acordadas.

Experiencia laboral

Desde 2023

Miembro de la comunidad científica, CIG "Temporalidades del Futuro"

Investigadora, proyectos de investigación sobre literatura y cultura latinoamericana

2019 - 2023

Directora académica, CIG "Temporalidades del Futuro" 

Investigadora y coordinadora de los programas de doctorado en el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin

2020

Habilitación en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg. Venia legendi
en Literatura y Cultura Española y Latinoamericana.

2009 - 2018

Directora académica, CIG "Entre Espacios" 

Investigadora y coordinadora de los programas de doctorado en el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin

2007 - 2009

Profesora de literatura francesa y española en el Instituto de Lenguas y Literaturas Romances, Freie Universität Berlin

2003 - 2007

Profesora titular de filología española, Estudios Latinoamericanos y Estudios Europeos en la Oxford Brookes University, Gran Bretaña

Proyectos de investigación sobre Cervantes y Jorge Luis Borges 

1999 - 2003

Proyecto posdoctoral: "La recepción de la antiguedad en Romania. Antígona en los dramas y libretti franceses e italianos de los siglos XVII y XVIII", beca de investigación otorgada por el Berliner Senat y la Freie Universität Berlin 

1986 - 2003

Profesora en el Instituto de Lenguas y Literaturas Romances, Freie Universität Berlin

1998

Doctorado, Instituto de Lenguas y Literaturas Romances, Freie Universität Berlin, tema: ‘América en la literatura del Siglo de Oro español’

1988 - 1992

Profesora de alemán y gerente cultural en diferentes ubicaciones en el Goethe-Institut, tanto en Alemania como en el extranjero

 

Estudios en filología romance, filología inglesa y filología alemana en Munich, Berlín, México y Ecuador 

Enfoques de investigación

  • Lengua y literatura españolas 
  • Literatura y cultura del Siglo de Oro en el periódo colonial de las Américas 
  • Cervantes
  • Literatura y cultura latinoamericanas de los siglos XX y XXI 
  • Jorge Luis Borges
  • Roberto Bolaño
  • Ópera francesa y alemana de los siglos XVII y XVIII 
  • La relación entre ficción e historia 
  • Memoria y remembranza en la literatura romance del siglo XX 
  • Intermedialidad: literatura, música y cine 
  • Discursos historiográficos 

Proyectos de investigación actuales 

  • Antígona del Sur: Adaptaciones de Antígona en América Latina y otros contextos poscoloniales 
  • Conocimiento y culturas mexicanas entre los siglos XVI y XVIII 
  • Estructuras rizomáticas en la literatura 

Monografías

Simson, Ingrid (2003): Amerika in der spanischen Literatur des Siglo de Oro: Bericht, Inszenierung, Kritik, Frankfurt a.M.: Vervuert.

Simson, Ingrid (2001): Das Siglo de Oro. Spanische Literatur, Gesellschaft und Kultur des 16. und 17. Jahrhunderts, Stuttgart, Düsseldorf, Leipzig: Ernst Klett Verlag (Reihe UNI-Wissen).

Simson, Ingrid (1989): Realidad y ficción en Terra Nostra de Carlos Fuentes, Frankfurt am Main: Vervuert.

Ediciones

Simson, Ingrid (2020): with Guillermo Zermeño Padilla, La historiografía en tiempos globales, Berlin: edition tranvía, Verlag Walter Frey.

Simson, Ingrid (2010): with Friedhelm Schmidt-Welle (eds.), Don Quijote en América Latina, Amsterdam: Rodopi.

Simson, Ingrid (2007): América en España: influencias, intereses, imágenes. Contributions of panel 15 of the 13th Congress of German Hispanists, March 8-11, 2001 in Leipzig, Frankfurt a.M.: Vervuert.

Simson, Ingrid (1995): with Sebastian Neumeister (eds.), Literaturwelten. Für Gisela Beutler zum 75. Geburtstag (Neue Romania 16), Berlin, Neue Romania, Freie Universität Berlin.

Artículos (selección)

Simson, Ingrid (2022): "Aspectos de poder en las comedias de privanza de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza", in: Iñaki Pérez Ibáñez, Miguel Zugasti (eds.), No solo fiesta: estudios sobre el teatro hispánico de los Siglos de Oro, New York: Peter Lang, pp. 153-167.

Simson, Ingrid (2021): "La representación de la violencia en la novela y el teatro mexicanos contemporáneos", in: Carlos Alba Vega, Marianne Braig,Stefan Rinke (eds.), La violencia en América Latina entre espacios temporales del pasado y del futuro, Berlin: edition tranvía, pp. 219-247.

Simson, Ingrid (2020): „Liebe und Liebeskonzepte in Miguel de Cervantes‘ 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda'”, en: Giulia Agostini, Herle-Christin Jessen (eds.), Pathos – Affektformationen in Kunst, Literatur und Philosophie. Festschrift zu Ehren von Gerhard Poppenberg, Paderborn: Brill/Wilhelm Fink, pp. 131-154.

Simson, Ingrid (2020): “Los desafíos de la historiografía en tiempos globales: verdades, ficciones, anécdotas, el flaneur y la obra maestra inacabada de Walter Benjamin”, en: Ingrid Simson, Guillermo Zermeño Padilla (eds.), La historiografía en tiempos globales, Berlin: edition tranvía, Verlag Walter Frey, pp. 275-301.

Simson, Ingrid (2019): “El mundo indígena en crónicas de Nueva España: los casos de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Fernando de Alva Ixtlilxochitl”, en: Miguel Zugasti (ed.), Figuraciones de lo indígena en cronistas y autores del Nuevo Mundo, número monográfico de Romance Notes, Chapel Hill: University of North Carolina, pp. 99-111.

Simson, Ingrid (2019): “Estrategias de auto-creación (self-fashioning) en géneros tradicionales durante la conquista y la colonización de América: Alonso de Ercilla y Alonso Gregorio de Escobedo”, en: Nikolaus Böttcher, Nino Vallen (eds.), Distributive Struggle and the Self in the Early Modern Iberian World, Madrid: Iberoamericana, pp. 29-52.

Simson, Ingrid (2018): “Construcciones espaciales de América en el teatro del Siglo de Oro: demostración de poder y apropiación simbólica”, en: Christoph Strosetzki (ed.), Aspectos actuales del hispanismo mundial. Literatura – Cultura – Lengua. Actas del XIX Congreso de la AIH en Münster 2016, Berlin: de Gruyter, pp. 544-561.

Simson, Ingrid (2017): “De Barataria a los mares septentrionales: análisis y comparación de los episodios insulares del Quijote y del Persiles”, en: Jörg Dünne, Hanno Ehrlicher (eds.), Ficciones entre mundos. Nuevas lecturas de Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes, Kassel: Reichenberger, pp. 89-110.

Simson, Ingrid (2017): “Saber y conocimiento en el Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz”, en: Barbara Ventarola (ed.), Ingenio y feminidad. Nuevos enfoques en la estética de Sor Juana Inés de la Cruz, Madrid: Iberoamericana, pp. 121-142.

Simson, Ingrid (2017): “El rizoma como categoría teórica del espacio: análisis de textos de Jorge Luis Borges y Roberto Bolaño”, en: Carlos Alba Vega, Alberto Aziz Nassif, Stefan Rinke (eds.), Pensar las categorías de análisis para el estudio de la globalización, Berlin: edition tranvía, Verlag Walter Frey, pp. 131-155.

Simson, Ingrid (2015): “Escritura de la historia en tiempos de la globalización: en busca de nuevas formas historiográficas”, en: Stefan Rinke (ed.), Entre espacios: la historia latinoamericana en el contexto global, Berlin: Freie Universität Berlin, Open Access, http://edocs.fu-berlin.de/docs/receive/FUDOCS_document_ 000000024129, pp. 1288-1392.

Simson, Ingrid (2014): “Fußball und Memoria. Martín Kohans Dos veces junio”, en: Stefan Rinke, Cristina Peters (eds.), Global Play: Football between Region, Nation, and the World in Latin American, African, and European History, Stuttgart: Heinz, pp. 305-332.

Simson, Ingrid (2014): “Entre mito y realidad histórica: el héroe nacional Lautaro en el teatro chileno del siglo XX”, en: Verena Dolle (ed.), La representación de la Conquista en el teatro latinoamericano de los siglos XX y XXI, Hildesheim, Zürich, New York: Olms, pp. 189-210.

Simson, Ingrid (2014): "Erdachte Erinnerung: Zeitzeugenschaft und Fiktion in der neuen lateinameri­kanischen Literatur", en: Alexandra Ortiz Wallner, Claudia Nickel (eds.), Zeugenschaft. Perspektiven auf ein kulturelles Phänomen, Heidelberg: Winter, pp. 117-132.

Simson, Ingrid (2013): “Roberto Bolaños Version von Erinnerung: Schweigen, Ironie und emotionale Leere in Nocturno de Chile“, en: Rike Bolte, Susanne Klengel (eds.), Sondierungen. Lateinamerikanische Literaturen im 21. Jahrhundert, Frankfurt a.M., Madrid: Vervuert, pp. 47-65.

Simson, Ingrid (2013), with Carlos Alba, Marianne Braig, Stefan Rinke, Guillermo Zermeño: ”Entre Espacios: una introducción”, en: Carlos Alba, Marianne Braig, Stefan Rinke, Guillermo Zermeño (eds.), Entre espacios: movimientos, actores y representaciones de la globalización, Berlin: edition tranvía, Verlag Walter Frey, pp. 9-16.

Simson, Ingrid (2011): “’¿De que sirve saber tanto?’: El saber y el conocimiento en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz”, en: Iberoromania 69-70, 1:1-22.

Simson, Ingrid (2011): “Umdeutungen antiker Widerspenstigkeit in der Neuzeit: der Fall der Anti­gone”, en: Zentrum Gender Studies Basel (ed.), Szenen von Widerspenstigkeit. Geschlecht zwischen Affirmation, Subversion und Verweigerung, Frankfurt a.M.: Campus, pp. 73-94.

Simson, Ingrid (2011): “Lezama Lima y Góngora: analogías y el uso de la metáfora”, en: Hanno Ehrlicher, Stefan Schreckenberg (eds.), El Siglo de Oro en la España Contemporánea, Madrid: Iberoamericana, pp. 147-168.

Simson, Ingrid (2011): “Siglo de Oro“, en: Joachim Born, Robert Folger, Christopher F. Laferl, Bernhard Pöll (eds.), Handbuch Spanisch. Sprache, Literatur, Kultur, Geschichte in Spanien und Hispanoamerika, Berlin: Erich Schmidt Verlag, pp. 551-556.

Simson, Ingrid (2010): “Calderón y la ópera”, en: Manfred Tietz (ed.), Calderón y el pensamiento ideológico y cultural de su época. Cuartodécimo Coloquio Anglogermano sobre Calderón, Stuttgart: Steiner, pp. 127-153.

Simson, Ingrid (2010): “Don Quijote y el cine de América: Sancho, el humor y proyectos fracasados”, en: Friedhelm Schmidt-Welle, Ingrid Simson (eds.), Don Quijote en América Latina, Rodopi: Amsterdam, pp. 281-312.

Simson, Ingrid (2009): "Imágenes de la mujer india y discursos de poder en el teatro español de los siglos XVIII y XIX”, en: Wilfried Floeck, Sabine Fritz (eds.), La representación de la conquista en el teatro español desde la Ilustración hasta finales del franquismo, Hildesheim u.a.: Georg Olms Verlag, pp. 205-228.

Simson, Ingrid (2008) „Krise in Arkadien: die Auflösung der Pastorale im spanischen Schäferroman", en: Roger Friedlein, Gerhard Poppenberg, Annett Volmer (eds.), Arkadien in den romanischen Literaturen. Zu Ehren von Sebastian Neumeister zum 70. Geburtstag, Heidelberg: Winter, pp. 367-385.

Simson, Ingrid (2008): "Dulcinea y el concepto de amor de Cervantes en el Don Quijote”, en: Janett Reinstädler, Susanne Schlünder, Jenny Haase (eds.), El andar tierras, deseos y memorias. Homenaje a Dieter Ingenschay, Madrid, Frankfurt a.M.: Iberoamericana, Vervuert, pp. 409-422.

Simson, Ingrid (2007): "El otro lado de las relaciones culturales: América en España", en: Ingrid Simson (ed.), América en España: influencias, intereses, imágenes, Frankfurt a.M.: Vervuert, pp. 7-14.

Simson, Ingrid (2007): "Anti-utopía y desengaño: Las sátiras moralizadoras de Mateo Rosas de Oquendo sobre la conquista y la vida colonial", en: Ingrid Simson (ed.), América en España: influencias, intereses, imágenes, Frankfurt a.M.: Vervuert, pp. 213-227.

Simson, Ingrid (2007): "Memorias de una vaca de Bernardo Atxaga: ¿novela para jóvenes o metáfora política?”, en: Gero Arnscheidt, Pere Joan Tous (eds.), “Una de las dos Españas”. Representaciones de un conflicto identitario en la historia y en las literaturas hispánicas. Estudios reunidos en homenaje a Manfred Tietz, Frankfurt a.M.: Vervuert, pp. 71-83.

Simson, Ingrid (2007): "Jorge Luis Borges e il rinnovamento della scrittura saggistica", en: Giulia Cantarutti, Luisa Avellini, Silvia Albertazzi (eds.), Il saggio. Forme e funzioni de un genere letterario, Bologna: il Mulino, pp. 315-332.

Simson, Ingrid (2006): “El principio de la paradoja en la literatura latinoamericana: de Jorge Luis Borges a Jorge Volpi”, en: Nina Grabe, Sabine Lang, Klaus Meyer-Minnemann (eds.), La narración paradójica. ‘Normas narrativas’ y el principio de la ‘transgresión’, Frankfurt a.M., Madrid: Vervuert, pp. 105-123.

Simson, Ingrid (2005): “Don Quijote in Lateinamerika: von fiktionaler Aneignung zu politisch-historischer Metapher”, en: Christoph Strosetzki (ed.), Explizite und implizite Diskurse in Cervantes’ ‘Don Quijote’, Berlin: Erich Schmidt Verlag, pp. 329-346 (Spanish version 2006, pp. 341-364).

Simson, Ingrid (2004): with Susanne Fontaine: "Intermediales Zusammenspiel: Musik und Literatur bei Alejo Carpentier am Beispiel seines Romans La consagración de la pri­mavera", en: Elena Ostleitner, Christian Glanz (eds.), Alejo Carpentier. Jahrhundert­gestalt der Moderne in Literatur, Kunst, Musik und Politik, Strasshof, Wien: Vier-Viertel-Verlag, pp. 136-171.

Simson, Ingrid (2003): "Un ejemplo de antisemitismo en el teatro de Lope de Vega: El Brasil restituido", en: Pere Joan i Tous, Heike Nottebaum (eds.), El olivo y la espada. Estudios sobre el antisemitismo en España (siglos XVI-XVII), Tübingen: Niemeyer, pp. 229-242.

Simson, Ingrid (2003): "El protagonista del cine mudo como estrella de ópera: un libreto poco conocido de Ramón Gómez de la Serna", en: Angelica Rieger (ed.), Intermedialidad e hispanística, Frankfurt a.M.: Lang, pp. 37-52.

Simson, Ingrid (2002): "Von Colóns Briefen zu Lope de Vegas Kannibalen. Eine Klassifizierung der Texte des Siglo de Oro über Amerika", en: Iberoromania, 56: 33-50.

Simson, Ingrid (2001): "Caníbales y antropofagia en el teatro de Lope de Vega", en: Christoph Strosetzki (ed.), Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro Münster 1999, Frankfurt a.M.: Vervuert, pp. 1216-1225.

Simson, Ingrid (2001): "Poder y amor en La aurora en Copacabana de Calderón", en: Manfred Tietz (ed.), Deseo, sexualidad y afectos en la obra de Calderón. Duodécimo Coloquio Anglogermano sobre Calderón, Stuttgart: Steiner, pp. 167-179.

Simson, Ingrid (2000): "Calderón como libretista: representaciones musicales del Siglo de Oro", en: Kurt and Roswitha Reichenberger (eds.), Calderón. Protagonista eminente del barroco europeo, Kassel: Reichenberger, pp. 217-243.

Simson, Ingrid (1999): "Literatura del viaje en forma de epopeya: La Florida de Alonso Gregorio de Escobedo", en: Thomas Bremer, Susanne Schütz (eds.), América Latina: cruce de culturas y sociedades. La dimensión histórica y la globalización futura. Actas del II Congreso Europeo de Latinoamericanística Halle (Alemania) del 4 al 8 septiembre de 1998, Halle-Wittenberg, CD-ROM.

Simson, Ingrid (1998): "La función de la alegoría en las comedias de temática americana en el Siglo de Oro", en: Christoph Strosetzki (ed.), Teatro español del Siglo de Oro. Teoría y práctica, Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 305-321.

Simson, Ingrid (1995): "'Ofrendando el libro a Eros': Delmira Agustinis erotische Dichtung", en: Sebastian Neumeister, Ingrid Simson (eds.), Literaturwelten. Für Gisela Beutler zum 75. Geburtstag (Neue Romania 16), Berlin: Neue Romania, Freie Universität Berlin, pp. 37-52.

Simson, Ingrid (1994): "Marktplatz und Lektüre: zu Information und Öffentlichkeit im Spanien der frühen Neuzeit", en: Axel Schönberger, Klaus Zimmermann (eds.), De orbis Hispani linguis litteris historia moribus. Festschrift für Dietrich Briesemeister zum 60. Geburtstag, vol. 1, Frankfurt am Main: Domus Ed. Europaea, pp. 617-636.

Simson, Ingrid (1993): "José Revueltas' Los días terrenales: wundersame Begebenheiten um einen kritischen Roman", en: José Morales Saravia (ed.), Die schwierige Modernität Latein­amerikas. Beiträge der Berliner Gruppe zur Sozialgeschichte lateinamerikanischer Literatur, Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 241-261.

Simson, Ingrid (1990): "Von der Theorie zur Praxis: Cervantes, Don Quijote und die dritte grüne Flasche", en: Iberoamerikanisches Archiv, Neue Folge 16, 1:49-63.

Simson, Ingrid (1989): "Apuntes para una nueva orientación en los estudios de la literatura colonial hispanoamericana", en: Revista de crítica literaria latinoamericana 15, 30:183-208.

banner_dfg
Consejo Nacional de Ciencia e Technologia
Banner Dahlem Research School