Carolina da Cunha Rocha

Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"
Dinámicas de aspiración y anticipación
Estudiante doctoral
Proyecto: “Cultivando el Estado, sembrando el futuro: políticas agrícolas progresistas y la formación de una tecnocracia agraria en Brasil (1930-1975)”
Educación
05/2019 – 2020 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados ‘Temporalidades del Futuro’, Freie Universität Berlin |
Desde 08/2015 |
Doctorante en Historia en El Colegio de México, México |
08/20015 – 08/2018 |
Maestría en Historia por El Colegio de México, México |
03/2004 – 08/2006 |
Maestría en Historia de las Ideas por la Universidad de Brasília (UnB), Brasil |
09/2011 –08/2013 |
Especialista en Globalización, Justicia y Seguridad Humana por la Escuela Superior del Ministerio Público de la Unión (ESMPU), Brasil |
03/1998 – 11/2002 |
Licenciatura en Historia por la Universidad de Brasília (UnB), Brasil |
08/1997 – 08/2002 |
Licenciatura en Derecho por el Centro Universitario de Brasília (UniCEUB), Brasil |
Experiencia profesional
Desde 05/2019 |
Investigadora del Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del futuro' |
07/2010 – 08/2015 |
Técnica en Asuntos Educacionales en la Coordinación de Investigación, en la Escuela Nacional de Administración Pública de Brasil (ENAP), Brasil |
01/2008 – 10/2008 |
Investigadora en el Archivo Nacional de Brasil (AN), Brasil |
01/2004 – 12/2007 |
Asistente técnico en la Coordinación General de Documentación e Información del Ministerio de la Salud de Brasil (MS), Brasil |
01/2002 –12/2002 |
Asistente en el Departamento de Protección, Coordinación de Arqueología, del Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) |
Proyecto: “Cultivando el Estado, sembrando el futuro: políticas agrícolas progresistas y la formación de una tecnocracia agraria en Brasil (1930-1975)”
Supervisor: Prof. Dr. Stefan Rinke
El principal objetivo de esta investigación es explicar el paulatino desenvolvimiento de la gestión y administración agraria del Estado brasileño entre 1930 y 1975, a través del análisis de la formación y trayectoria de actores clave en este proceso, como fueron los ingenieros agrónomos y expertos especializados en cuestiones rurales. El periodo comprendido entre las dos Grandes Guerras Mundiales y la Guerra Fría coincidió con contextos domésticos significativos (como el periodo nacional desarrollista y los primeros años de la dictadura militar) donde se buscaba institucionalizar las ciencias naturales y la educación rural de modo a lograr los objetivos del Estado. En ese periodo los gobiernos brasileños buscaron dejar atrás la pobreza, el retraso económico y de la inestabilidad política, mediante el comercio exterior, la inversión extranjera, la apertura a la inmigración, el fomento de la agricultura e industria nacionales, y la formación y consolidación de un aparato tecno-científico y burocrático para y por el campo. Se buscará examinar el proceso de institucionalización de la administración agraria en Brasil y la formación de una pirámide tecno burocrática para el sector agropecuario y la gestión de la naturaleza. Por eso, se objetiva reconstruir las trayectorias de formación académica de esos agrónomos y expertos, su perfil profesional y agendas defendidas en su actuación como burócratas. Eso se da con el intuito de comprender de qué manera el aparato estatal incentivó el desarrollo de las ciencias agrarias, por medio de la creación de instituciones y centros de enseñanza, impulsando la formación y la capacitación de ingenieros y técnicos agrónomos en Brasil y en el exterior, muchos de los cuales se integraron a la máquina del Estado y fueron responsables de elaborar políticas públicas para el mundo rural.
Artículos
Da Cunha, Carolina and Pereira Silva, Sandro (2014): "Cooperativa Pindorama: um histórico de trabalho coletivo e desenvolvimento territorial Mercado de Trabalho", Review of the Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), 1: 95-105, ipea.gov.br/agencia/images/stories/PDFs/mercadodetrabalho/bmt56_econ03_cooperativa_pindorama.pdf
Da Cunha, Carolina (2009): "Frei Servando Teresa de Mier e o exotismo às avessas – o selvagem ilustrado desbrava as terras do Velho Mundo", Em Tempo de História, 13, http://www.unb.br/ih/novo_portal/portal_his/revista/edicao_atual.htm
Da Cunha, Carolina (2009): "Memorias de Frei Servando Teresa de Mier: O selvagem ilustrado desbrava as terras do Velho Mundo", Review Outros Tempos 6, 7
Da Cunha, Carolina (2009): "Frei Servando Teresa de Mier e o exotismo às avessas – o selvagem ilustrado desbrava as terras do Velho Mundo", Review Veredas da História II, I
Da Cunha, Carolina (2006): "Frei Servando Teresa de Mier entre a chama da fé e a luz da razão: o milagre guadalupano e o embate de idéias no contexto das independências hispano-americanas", Review Caminhos da História II, 2, http://www.uss.br/web/hotsites/revistaeletronica_2006n2/index.asp
Da Cunha, Carolina (2002): "Deus e o diabo na inquisição do Brasil", Review Universitas/Jus 8: 205-225
Resultados de investigación
Research results published: "Memórias Reveladas – Guerrilha do Araguaia”, National Archive of Brazil (NA), Brasília, 2008. Available at: www.memoriasreveladas.arquivonacional.gov.br/multimidia/araguaia/araguaia.htm
Otros
Da Cunha, Carolina ( 2014): "Case Study: E agora, Shakti? – Como formular uma nova lei ambiental em uma sociedade politicamente dividida?", Teaching document published by Casoteca of Public Management of the National School of Public Administration (ENAP), Brasília, available at: http://repositorio.enap.gov.br/handle/1/1303