Nancy Hernández Martínez

Colegio Internacional de Graduados 'Temporalidades del Futuro'
Dinámicas de aspiración y anticipación
Estudiante doctoral
Proyecto: “Representaciones sociales de mujeres sobre el feminicidio en la ciudad de Puebla”
Educación
Desde 07/2019 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro”. |
Desde 08/2017 |
Doctorante en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
08/2014 – 07/2016 |
Maestría en Sociología Política, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
09/2006 – 02/2007 |
Diploma en Desarrollo Social y Políticas Públicas, Universidad Nacional Autónoma de México |
08/2002 – 12/2006 |
Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México |
Experiencia laboral
Desde 07/2019 |
Investigadora, Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro”. |
Desde 08/2017 |
Profesora de asignatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. |
12/2016 – 07/2017 |
Consultora para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)/México. |
03/2013 – 08/2014 |
Subdirectora, Secretaría de Gobernación (SEGOB). |
11/2011 – 02/2013 |
Coordinadora de Proyecto, Fundación Ethos. |
04/2010 – 06/2011 |
Jefa del Departamento de Derechos Humanos, Instituto Nacional de Migración. |
10/2008 – 03/2010 |
Consultora para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)/México. |
06/2005 – 09/2008 |
Coordinadora del Área de Asistencia Técnica, Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS). |
Proyecto: “Representaciones sociales de mujeres sobre el feminicidio en la ciudad de Puebla”
Supervisora: Dra. Marianne Braig
El objetivo de esta investigación es conocer las representaciones sociales que mujeres de la ciudad de Puebla han construido respecto al feminicidio y qué impacto tiene en ellas. A través del enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales, se busca conocer cuáles son los elementos que intervienen en la construcción de dichas representaciones, qué significados le otorgan al feminicidio, qué reacciones les provoca y si esta situación ha modificado sus prácticas cotidianas.
Las principales investigaciones sobre el feminicidio han sido desarrolladas desde la victimología, criminología, antropología, sociología y se han centrado principalmente en las víctimas y en la dimensión institucional. Sin embargo, poco se ha indagado sobre qué impactos genera el feminicidio en las mujeres y cómo es entendido, especialmente cuando los casos registrados en México han aumentado en los últimos años y Puebla es uno de los estados en los que se observa esa tendencia.