Marco Antonio Villarruel Oviedo

Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"
Dinámicas de Aspiración y Anticipación
Estudiante doctoral
Proyecto: "Sobre la tradición literaria: una discusión latinoamericana"
Educación
Desde 05/2019 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro" |
07/2017 – 07/2021 |
Doctorante, El Colegio de México |
08/2016 – 08/2020 |
Doctorante, Estudios hispánicos, Universidad Autónoma de Madrid |
2019 – 2019 |
Becario, Benson Collection de la Universidad de Texas, Austin |
01/2018 – 06/2018 |
Becario, Universidad Nacional Autónoma de México: Santander Iberoamérica |
05/ 2010 – 05/2010 |
Maestría en Urbanística, FLACSO-Ecuador |
12/ 2007 – 12/2007 |
Licenciatura en Economía, Universidad San Francisco de Quito |
Experiencia laboral
Desde 05/2019 |
Investigador, Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro" |
04/2016 – 09/2016 |
Sociólogo, especialista en el proceso de reconstrucción después del terremoto del 2016, Manabí-Ecuador |
01/2016 – 06/2016 |
Consultor asociado, “Dinámicas urbanas a nivel socioeconómico”, Santa Cruz, Islas Galápagos |
01/2013 – 12/2016 |
Profesor asociado, Universidad Internacional SEK, Facultad de Ciencias Ambientales, Quito, Ecuador |
08/2011 – 12/2011 |
Docente, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale, FLACSO-Ecuador |
07/2009 – 08/2012 |
Tercer secretario en el Ministerio de Asuntos Internacionales de Ecuador, área de análisis político |
Proyecto: "Sobre la tradición literaria: una discusión latinoamericana"
Al contrario de varias conceptualizaciones procedentes de literaturas metropolitanas, la idea de tradición literaria en América Latina y de su término subsidiario, el canon de literatura latinoamericano, ha sido conceptualizado de modo muy escaso. Quizá esto obedezca al supuesto carácter expansivo y multisituado de la literatura de este continente, cuya crítica tuvo, durante diferentes momentos históricos, la voluntad de caracterizarla como una empresa de autodeterminación y desapego de marcadores coloniales.
Aun así, y pese a que la idea de tradición literaria suela connotar derivas conservadoras que subrayan solo la necesidad de custodia estética de un acervo literario y no la observen como un campo de confrontaciones estéticas y políticas, esta disertación doctoral busca formular una conceptualización de la tradición literaria latinoamericana a partir de discusiones y polémicas que la convierten en un “dispositivo de futuros”: más que una preocupación por la construcción de un currículo canónico, la crítica literaria latinoamericana del siglo XX y el siglo XXI buscó hacer de la tradición literaria un marcador de inicio para proyectos posibles de literatura.
La primera parte de esta disertación hará un estudio comparado del concepto de tradición literaria y propondrá, a continuación, la idea de “dispositivo de futuros” como índice hermenéutico de la idea de tradición en el continente. En segundo lugar, se revisará la comprensión que José Carlos Mariátegui tenía sobre la idea de tradición literaria, principalmente en su abierto combate contra el académico hispánico José de la Riva Agüero. Posteriormente, se revisará el uso que hacen de este concepto tanto José María Arguedas como Julio Cortázar, protagonistas de una amarga polémica, así como Ángel Rama y Mario Vargas Llosa, quienes debatieron a inicios de los años setenta sobre el carácter de la creación literaria en América Latina. Finalmente, se procurará hacer un análisis de las estrategias de reposicionamiento literario y canonización de obras literarias latinoamericanas desde el espacio que más se preocupa por construir una malla de lecturas históricas y estéticas definitivas: la academia estadounidense.
Libro
Villarruel, Marco Antonio (2011): Ciudad y derrota: Memoria urbana liminar en la narrativa hispanoamericana contemporánea, Quito: FLACSO-Ecuador
Artículos
Villarruel, Marco Antonio (2018): “Escrituras postergadas: nueva escritura, tradición, crítica y posmodernidad en la narrativa ecuatoriana”, en: Bulletin de la Société Susisse de Americanistes, núm. 78, pp. 107-115.
Villarruel, Marco Antonio (2017): “Convergence des antipodes: Álvaro Enrigue et Yuri Herrera”, en: L'Atelier du Roman, núm. 92.
Villarruel, Marco Antonio (2015): “Allá eran potreros: nostalgia e imaginación del campo en retirada”, en: Planeo, núm. 23.
Villarruel, Marco Antonio (2012): “Derivas de una periferia con suerte", en: Revista Vanguardia, núm. 346.
Capítulos de libro
Villarruel, Marco Antonio (2019): “Materiales para una discusión futura”, en: Leonardo Valencia: El Síndrome de Falcón. Literatura inasible y nacionalismos, Quito: Centro de publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Simbaña, Floresmilo & Villarruel, Marco Antonio (2019): “Sumak Kausay como projeto político e pedagógico”, en: Danilo Streck et al. (orgs.): Fontes da pedagogia latino-americana. Heranças (des)coloniais, Curitiba: Appris.
Moretti, Cheron; da Silva Silveira, Éder & Villaruel, Marco Antonio (2019): “Reparto de lo sensible y pedagogía en la literatura de los hijos”, en: Silveira, Éder da Silva et. al. (orgs.): Educação Clandestina. Educação e Culturas Políticas (Vol. 2), Porto Alegre: Editora da PUCRS.
Villarruel, Marco Antonio (2016): "Sobre la obra de Leonardo Valencia", en: Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos, Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Villarruel, Marco Antonio (2013): "Introduction", en: Carrión, Fernando (ed.): Violencia y seguridad ciudadana: algunas reflexiones, Quito: FLACSO-Ecuador.
Villarruel, Marco Antonio (2013): The Contemporary Spanish-American Novel. London: Bloomsbury.
Villarruel, Marco Antonio (2009): "Volubles binarios: migración latinoamericana en la nueva narrativa española y ecuatoriana", in: Maria Fernanda Troya (ed.): Ministerio de Cultura del EcuadorArte y Cambio Social, Quito: FLACSO-Ecuador, pp. 237-253