Miriam García Apolonio
Colegio Internacional de Graduados "Temporalidades del Futuro"
Doctorante
Proyecto: “El ritual postridentino y su música durante la labor misional jesuita en América”
Educación
Desde 06/2022 |
Doctorante, Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro” |
Desde 08/2019 |
Doctorante, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México |
08/2012 – 08/2014 |
Maestría en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México |
08/2006 – 08/2011 |
Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México |
Experiencia laboral
Desde 06/2022 |
Investigadora, Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro” |
Desde 01/2021 |
Miembro del Seminario Formación Política de México, siglos XVI-XX, El Colegio de México |
10/2014 – 07/2019 |
Profesora de historia, El Colegio de Bachilleres, México |
08/2010 - 08/2012 |
Profesora adjunta, Facultad de Filosodía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México |
06/2009 – 07/2012 |
Profesora de Latín Clásico, Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz, Puebla |
Proyecto: “El ritual postridentino y su música durante la labor misional jesuita en América”
Supervisor: Dr. Bernd Hausberger, El Colegio de México
Para estudiar el fenómeno misional jesuítico en América, se debe tomar en cuenta que sus herramientas de cristianización debieron ajustarse a las necesidades de cada espacio y a las tradiciones indígenas, para así tener aceptación. Partiendo de esta premisa, asumo que la misión fue un fenómeno híbrido. Su función correspondió al disciplinamiento impulsado desde Europa, con el que se buscó fabricar cuerpos sometidos (en términos de obediencia política), útiles (en términos de utilidad económica), y fieles (en términos de obediencia religiosa). Sin embargo, no todos sus métodos de homogenización fueron aprobados por los indios, por lo que tuvieron que negociar. De esta forma, la capacidad de acción subalterna permitió delinear estas futuras expresiones híbridas en su forma de apropiarse del imaginario cristiano.
Dicho esto, el objetivo de mi tesis doctoral es mostrar cómo en el ritual católico postridentino y su música se dilucidan dichas apropiaciones y expresiones híbridas, asimismo quiero ver de qué manera transformaron las conductas colectivas a larga duración, y finalmente pretendo dilucidar cómo el ritual y el arte sonoro tuvieron efecto en la formación de nuevas concepciones sobre el tiempo. Estos lenguajes simbólicos que quiero analizar formaron parte de un programa religioso más amplio cuyas proyecciones hacia el futuro consistían en cristianizar a los naturales, hacerlos leales con la Iglesia y la monarquía española, así como prepararlos para adquirir la salvación de sus almas. Del mismo modo, estas aspiraciones deben de entenderse como el resultado de fenómenos heterogéneos donde interactuaron lo político, religioso, económico, social, las negociaciones e intercambios culturales, la circulación de objetos, personas y saberes; todo ello en el contexto misional de la Compañía de Jesús en América.
Capítulos
García Apolonio, Miriam (2019): “¡Qué valiente era Heraclio Bernal! El bandido como efigie del malestar político y el anhelo social del México porfirista”, in Juan Frajoza (ed.), Aromas de pólvora quemada. Música y cantos de bandidos, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
------------------------------- (2011): “La música guaraní: palabra para ser vista y oída”, in M. Magallón Anaya, I. Palacios Contreras (eds.), Historiografía crítica y visiones del mundo latinoamericano, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
------------------------------- (2009): “Justo Sierra (1848-1912)”, in E. Dussel, E. Mendieta, C. Bohórquez (eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Artículos
García Apolonio, Miriam (2022): “Enferdad y miedo a la muerte. La peste del Paraguay en las reducciones guaraníticas”, IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, 10: 1-19.
-------------------------------(2019): “La música coral como estrategia de integración social en las misiones jesuitas de la Antigua California”, Carta Tepa Mayo 4, 1: 63-80.