Springe direkt zu Inhalt

Fotografía y propaganda en la dictadura cívico-militar chilena. Estrategias visuales para reorientar la memoria, 1973-1980, Historamericana Bd. 65 (Freiburg: Herder, 2025)

histoam-65-cover

histoam-65-cover

Dalila Muñoz Lira

En septiembre de 1973, una Junta Militar en Chile tomó el control del país a partir de la imposición de la violencia y el terror. La voz disidente es apagada con la clausura de los medios de comunicación, el cierre de los espacios de reflexión y debate, y la violencia represiva cuyo efecto más devastador fue el asesinato y desaparición de personas. Con todo, la represión no sería la única vía para el dominio efectivo del poder. En efecto, tras el 11 se despliegan esfuerzos para legitimar el Golpe de Estado, desacreditando al gobierno de la Unidad Popular para, de manera paralela, asignarle los militares una misión reconstructora. Considerando que la Unidad Popular le había dado un lugar especial a la producción de imágenes, se constató que uno de los espacios a disputar era el imaginario. Por ello se despliega una política representacional que construye visualmente, y por antítesis, el pasado marxista versus el presente promisorio de la Junta Militar. Esta investigación devela los discursos que subyacen a las fotografías de uso propagandístico en El Mercurio y La Tercera y, en menor medida, otros medios impresos. Lo particular es el uso del dispositivo fotográfico que incide en que la imagen sea leída no como interpretación de mundo, sino como presentación “objetiva” de la realidad. El análisis se enfoca principalmente en el mes de septiembre entre 1973 y 1980.

Titel
Fotografía y propaganda en la dictadura cívico-militar chilena. Estrategias visuales para reorientar la memoria, 1973-1980, Historamericana Bd. 65 (Freiburg: Herder, 2025)
Verfasser
Dalila Muñoz Lira
Art
Text