5 Lineas de Investigación
Esta línea o campo de investigación se centra en el debate referido a la producción del conocimiento y tiene varios ejes de reflexión: uno de carácter histórico sobre el desarrollo del pensamiento crítico feminista, otro de carácter epistemológico que se refiere a teorías, conceptos y paradigmas dentro de los estudios de género y a la contribución de éstos al desarrollo de las ciencia sociales y humanas, el tercer eje cuestiona a las teorías y debates hegemónicos e incluye nuevos discursos y saberes sobre subalternidad en relación a la producción de conocimientos que se articulan dentro de movimientos sociales y que habían sido excluidos hasta ahora. En este contexto son relevantes las asimetrías que existen entre el norte y el sur en la producción y circulación de conocimientos. Un último eje incluye el análisis de teorías sobre interculturalidad y transculturalidad en el contexto de la representación de saberes y formas del conocimiento. Parte de esta línea de investigación es también la reflexión sobre métodos específicos para el análisis de procesos de in/exclusión desde una perspectiva de género interseccional.
Universidades que ofrecen esta línea:
El eje central de este campo o ruta es el análisis de las múltiples formas de exclusión social y los mecanismos a través de los cuales se reproduce la desigualdad social. Se interesa en analizar la relación entre diversidad, desigualdad y desarrollo mientras se debaten los procesos de inclusión, de multi-, pluri- e interculturalidad o reetnización y sus impactos en la descolonización, la organización del estado, la política pública y el desarrollo humano. Interesa la relación entre etnicidad y género en la construcción de los sujetos, individuales y colectivos, y como referentes de identidades y marcos de acción colectiva. Forman parte de esta línea también la reflexión sobre las tradiciones intelectuales y culturales que han sido excluidas del sistema hegemónico del conocimiento.
Universidades que ofrecen esta línea:
En este campo el eje que articula es el debate sobre el cuerpo visto desde distintas perspectivas. Una primera se refiere a la producción de los cuerpos como parte de los ordenamientos sociales, sus jerarquías y sus imaginarios; la segunda problematiza la influencia de la tecno-ciencia en la forma de reconfigurar a los cuerpos, la tercera cuestiona a los imaginarios de la representación dominantes y critica a las categorías de cuerpo, naturaleza, sujeto y sociedad vigentes. Por otra parte esta línea de investigación analiza las formas de materialización de los cuerpos a partir de intersecciones de género y otras diferencias. En las últimas décadas la teoría social ha venido trabajando fuertemente en la relación cuerpo-sociedad mostrando la manera en que se militariza, dociliza, marca, discrimina, domina, hiere y mata a los cuerpos. Los estudios de género, los estudios queer así como las propuestas postcoloniales y de estudios subalternos llaman la atención sobre importancia de trabajar de manera sistemática los impactos de las tecnologías no sólo en los cuerpos sino en los cambios que se producen en las relaciones sociales, las interacciones y en los nuevos sistemas de cohesión y exclusión. En este campo entra el tema de la discapacidad así como la sexualidad, la salud sexual y reproductiva, así como el del movimiento de los cuerpos en el territorio y en los márgenes. Temas como migración, deslocalización, fronteras y nuevas ciudadanías (en sus múltiples asignaciones) son parte de este campo.
Universidades que ofrecen esta línea:
En este caso el énfasis está en los flujos globales y las formas en que estos reconfiguran procesos culturales y políticos tanto en sus dimensiones subjetivas como en sus dimensiones colectivas, y en sus dimensiones colectivas y su correlato en la producción de políticas públicas. Teniendo en cuenta el carácter heterogéneo de los procesos históricos, políticos y culturales de los países y regiones de América Latina en este campo se incluirán los debates sobre el estado-nación, los procesos de descolonización, los movimientos sociales locales, pero también los movimientos de carácter global que ponen nuevos temas en debate: seguridad alimentaria, calentamiento global, biodiversidad, etc. Se le dará atención especial a la forma en que se producen dentro de estos procesos diferencias y desigualdades a partir de las intersecciones entre nacionalidad/etnicidad, raza, edad, clase social y sexualidad.
Universidades que ofrecen esta línea:
Este campo puede ser ubicado en lo que se conoce como estudios culturales, y como crítica cultural, pero también en el análisis de las nuevas tecnologías de la información y la manera en que producen/subvierten modelos y representaciones sociales y culturales: ¿Cómo se producen los discursos y las representaciones? ¿Desde qué posición y desde que lugar de enunciación? También considera el análisis de las representaciones y discursos sociales en determinados momentos históricos para poder observar los modos en que las relaciones de poder (culturales, políticas, sexuales y discursivas) producen identidades hegemónicas, alternativas o disidentes, y crean espacios jerarquizados de identidad y diferencia. En este campo interesa conocer las representaciones-otras, aquellas que no están en el escenario pero que sirven de referente y fundamento a los grupos excluidos. Incluye también el análisis de las producciones artísticas como parte de la expresión/subversión de un orden social. Finalmente se incluyen las nociones de violencia y memoria como nociones claves en la producción de los imaginarios sociales que se gestaron a partir de acontecimientos históricos determinantes como las acciones genocidas de los regímenes coloniales y dictatoriales.
Universidades que ofrecen esta línea: