Springe direkt zu Inhalt

“Protestas en Chile: causas y efectos”

Diego Vilches, Evelyn Hevia Jordán und Marisol Palma

Diego Vilches, Evelyn Hevia Jordán und Marisol Palma
Bildquelle: RayuelaKollektiv

Discusión Protestas en Chile

Discusión Protestas en Chile

El martes 03 de diciembre de 2019, se llevó a cabo en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín (LAI-FU) el evento: “Protestas en Chile: causas y efectos”. Esta instancia de debate académico fue promovida por el Prof. Dr. Stefan Rinke, quien dio la bienvenida a los asistentes señalando: “Chile es uno de los países que he trabajado desde la Historia y nos parece importante reflexionar y discutir en este Instituto lo que está sucediendo actualmente en ese país”.

 La moderación estuvo a cargo de Evelyn Hevia, doctoranda en Historia de LAI-FU, quien introdujo la discusión señalando la importancia de la comprensión histórica de la instalación del modelo neoliberal en Chile como una de las causas que explica una de las principales consignas de las protestas actuales: “No son 30 pesos, son 30 años” y de aproximarse desde una perspectiva situada a la discusión histórica sobre el fenómeno de la “violencia”, que ha sido uno de los grandes temas de debate. 

Inició la presentación el doctorando en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diego Vilches, quien se encuentra en una pasantía de investigación en el LAI. Vilches desarrolló un breve recorrido histórico para la comprensión de la instalación del malestar popular que genera actualmente la instalación del modelo neoliberal bajo la dictadura chilena y su profundización y desarrollo en los gobiernos post dictatoriales, la importancia de “conocer cómo llegamos al Chile actual es un trabajo en el que la historia nos puede entregar muchas luces”. Destacó como principales efectos de la instalación del modelo neoliberal, como una medida económica que genera efectos políticos: precarización del trabajo, privatización del sistema de salud, transformación del sistema de pensiones, privatización de las empresas del Estado y de los recursos naturales. Todo ello sumado a que en Chile rige todavía la Constitución de 1980 escrita bajo la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Por su parte, la Dra. Prof. Marisol Palma, historiadora y académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien se encuentra en Alemania a propósito de una breve estadía en la Universidad de Leipzig. La profesora agradeció el espacio de reflexión conjunta en el LAI al que se vincula desde el 2008. Destacó la importancia que cobra el sentido de reflexión colectiva hoy día en Chile y el valor de compartir su experiencia con académicos, estudiantes, chilenos que viven en Berlín, “pues vivir desde el extranjero estas situaciones es una experiencia compleja”. En primer término, se refirió a la noción de “acontecimiento”, como un evento destacable que genera un antes y un después. En ese sentido explicó: “este es un acontecimiento del Chile actual que puede comprenderse provisoriamente como un proceso dinámico y complejo de múltiples entrelazamientos individuales y colectivos referidos al bien común. Se trata de un acontecimiento que remece al Chile actual y que es contingente, está sucediendo, nos toca, nos afecta, nos interpela y ello dificulta un análisis histórico “objetivo”, pues las movilizaciones no han cesado y dejan abierta la pregunta por los alcances que tiene el estallido en el tiempo (pasado y presente). Es necesario preguntarse también por las dimensiones subjetivas del movimiento y los colectivos, culturas, contextos, coyunturas que convergen, colisionan, se articulan”. Las dimensiones globales de los movimientos sociales que subyacen al estallido los mencionó Manuel Castells (22/11/2019) señalando que no son políticos, son culturales y sociales y buscan instalar nuevas lógicas, agendas, temáticas. El estallido se produce cuando un sector del movimiento pacífico y democrático no “puede más” y se enfrenta con las fuerzas de orden estatal. Palma recordó una analogía que hiciera en un artículo (2014) entre los terremotos en Chile y los terremotos políticos, como el golpe militar de 1973: “la acumulación de energía y su explosión que implica una transformación desde los cimientos a la superficie… en efecto el estallido de octubre toca a todo Chile (adentro y afuera) y al mundo, como lo revelan las masivas protestas que se despliegan en Latinoamérica y el mundo, y sus causas son profundas, telúricas”. También se refirió a cómo este “acontecimiento” tiene que ver con una escalada de violencias que han estado presentes en diversos espacios y medios públicos y que no ha sido reflexionadas en si mismas sistemáticamente. Palma pregunta por la pertinencia de llamar a una discusión interdisciplinaria a la academia centrada en las violencias y reflexiona sobre la utilidad de pensar esta discusión desde la definición de violencia física de Heinrich Poppitz (1992), pues claramente la violencia estatal que se denuncia en informes internacionales de la última semana, como el de Amnistía Internacional, dan cuenta de las mayores cifras y tipos de víctimas de violencia física desde el estallido del 18 de octubre. ¿Tiene el mismo estatuto la violencia física y la destrucción material de infraestructura urbana? ¿Quiénes son las victimas, los victimarios y los espectadores? ¿Cómo escala la violencia física y material? ¿Qué rol juegan los medios y las emociones? Palma señaló que los medios hablan indistintamente de violencia y nos encontramos ante una plétora de información virtual, multimedial intermedial que se debe recopilar, archivar y analizar. En este sentido, destacó la iniciativa de estudiantes de Licenciatura en Historia de la UAH quienes con el apoyo de varios profesores están creando un archivo histórico de las protestas. En el curso de Fotografía e Historia del programa de posgrado “Estudios de la Imagen” el seminario está trabajando en el levantamiento de un sitio web llamado “Foto-estallido”, esperando generar una plataforma que sirva para articular análisis que complementen y enriquezcan las miradas ulteriores sobre este acontecimiento. La intervención de la profesora cerró con la muestra de 30 imágenes fijas que seleccionó de diversas fuentes virtuales.

Luego se abrió el debate al público, donde surgieron reflexiones, comentarios sobre cómo se ha vivido a nivel personal esta crisis y preguntas diversas, entre las cuales se destacan: ¿qué lecciones nos puede entregar la historia para entender este tipo de sucesos?, si el neoliberalismo fue implantado en dictadura ¿es posible cambiarlo en democracia?, ¿adónde va este movimiento, qué tipo de organización y plan tienen los manifestantes?, ¿qué experiencia histórica existe en cuanto a los Cabildos?

Todas estas preguntas fueron abordadas en un diálogo e intercambio entre la profesora Palma y Diego Vilches, así como también en algunos comentarios del público.

Al finalizar, Evelyn Hevia agradece al prof. Dr. Stefan Rinke y al LAI el espacio, señalando como aspecto principal a considerar la lección que entrega la historia reciente de la dictadura chilena donde un gran pendiente continúa siendo la verdad y la justicia, así como la sensación de impunidad con quienes perpetraron crímenes de lesa humanidad. Hevia señaló “esa lección del pasado reciente chileno debería ser considerada en el escenario actual donde se están violando los derechos humanos y no esperar hasta 40 años más para iniciar procesos de verdad, justicia, reparación y memoria”.