Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
In den 1930er Jahren fanden verfolgte Juden und Gegner des Nazi-Regimes Schutz in Bolivien, als kaum ein Land in Lateinamerika diesen Menschen Exil bot. Zugleich gab es in Bolivien eine einflussreiche deutsche Kolonie, die sich den Geflüchteten gegenüber sehr ablehnend verhielt, denn viele deren Mitglieder vertraten eine nationalsozialistische Gesinnung. Nach 1945 kamen erneut Einwanderer aus Deutschland, darunter Nazis wie Hans Ertl, einst Kameramann von Leni Riefenstahl. Dessen Tochter Monika schloss sich später der Guerrilla-Bewegung ELN an und soll den Mörder von Che Guevara erschossen haben. Und es kamen NS-Täter, die sich der Strafverfolgung in Europa entziehen wollten. Dazu gehörte Klaus Barbie, der „Schlächter von Lyon“ und nun CIA-Agent. Die Kultur- und Sozialanthropologin Dr. Juliana Ströbele-Gregor hat als Jugendliche in den 1950er Jahren diese merkwürdige sozio-politische Gemengelage und die genannten Personen erlebt. Ihre Forschung befasste sie sich mit der Geschichte dieser unterschiedlichen sozialen Gruppen, den verschiedenen sozialen Räumen ihrer Abgrenzung/ Begegnung und den Beziehungen zur bolivianischen Gesellschaft.
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
El asentamiento castellano permanente en las islas del archipiélago filipino a partir de 1565 trajo consigo el cuestionamiento de la legitimidad de la conquista y el dominio de los indígenas de aquella región. La discusión que había iniciado a raíz de la conquista de los territorios americanos y cuyo resultado fue el establecimiento de un marco institucional que permitió asentar los mecanismos de control de los territorios y de sus poblaciones, se reactivó ante la necesidad de poner en claro los principios bajo los cuales funcionaría la conquista y ocupación del archipiélago asiático. En esta ocasión presentaremos las ideas jurídico-teológicas en torno a la guerra de conquista de las islas Filipinas del fraile agustino, Martín de Rada, quien fuera uno de los actores principales durante los primeros años de la colonización. Los documentos que Rada dejó como testimonio de su participación en lo que el mismo llamaba la “pacificación” de Filipinas, son una fuente importante para el conocimiento de los momentos fundacionales de la naciente colonia y contribuyen a comprender la particularidad de dicho proceso en el contexto de la expansión global hispana del siglo XVI. Esta discusión se inscribe en el marco más amplio de la investigación que tiene como objetivo estudiar la reconfiguaración de los espacios en Filipinas en la modernidad temprana.
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Esta presentación hace parte de una investigación doctoral en curso que busca entender el rol que las ciudades capitales tuvieron durante el periodo de celebración de los Centenarios de la Independencia en Colombia, Ecuador y Perú. Como se sabe, la conmemoración de los cien años de libertad colmó de celebraciones el continente latinoamericano, la mayor parte de ellas se realizaron en las ciudades capitales y en todos los casos hubo esfuerzos considerables por brindar un digno escenario a la efeméride. La consecuencias de este entusiasmo por el espacio urbano capitalino tuvo como consecuencia, por una parte, convertir la celebración nacional en una celebración urbana, contribuyendo a consolidar las narrativas simbólicas de la capital como centro de la nación y lugar legitimo de dominación. Y por otra parte, promovió cambios urbanísticos profundos e inéditos en estas ciudades, fomentando discusiones académicas y profesionales que contribuyeron a fortalecer la configuración de un campo autónomo de la arquitectura y el urbanismo en estos países.
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Book presentation by Stefan Rinke: "América Latina y Estados Unidos: Una historia entre espacios desde la época colonial hasta hoy"
Location: Institute for Latinamerican Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latin American Studies Rüdesheimer Str. 54 14195 Berlin room 243
Location: Institute for Latin American Studies , room 201