Método educativo - pedagógico de autorepresentación con dibujos y formas abstractas en base a un cuento ilustrado para la escuela primaria - Miguel Angel Villar Munoz
Berlín es una ciudad cosmopolita donde viven aproximadamente 3,5 millones de personas, de los que casi 1 millón son residentes extranjeros que provienen de 170 países. Son muchas las familias con niños y niñas que llegan día a día a Berlín, y es en la escuela primaria donde estos niños y niñas empiezan su proceso de integración. En este episodio hablaremos de un método educativo que investigó la educadora berlinesa Luise Meyer en su tesis de maestría, para ayudar a niños y niñas extranjeros a interactuar, expresarse, y a representarse a sí mismos y a sus relaciones sociales en el aula de clase. A lo largo de la entrevista, Luise Meyer nos explica como se llevó a cabo su investigación, y si éste método podría ser utilizado para facilitar la integación de niños y niñas a la escuela primaria.
Richter, K. & Plath, M. (2009). Die Bildwelten der Warja Lavater "Schneewittchen": Bilder erzählen Geschichten - Geschichten erzählen zu Bildern. Band 1. Schneider Verlag Hohengehren.
Dehn, M. (2015). Erzählen - vorlesen - zum Schmöckern anregen. Merklinger, D. (Hrsg.). Frankfurt am Main: Grundschuldverband.
Dehn, M. (2015). Visual Literacy, Imagination und Sprachbildung. In: Knopf, J. & Abraham, U. (Hrsg.). (2014). Bilderbücher - Band 1. Schneider Verlag Hohengehren. S 125-134.